domingo 04 de mayo de 2025 - Edición Nº3136

Sociedad | 12 abr 2023

Nicanor Olivera

La Dulce cumple 115 años y lo festejará durante el fin de semana

Las celebraciones por el 115º Aniversario de la localidad serán el sábado 15 y domingo 16 con ceremonia protocolar, corte de la torta, desfile cívico, espectáculos artísticos, artesanos y un encuentro de autos antiguos.


Este miércoles 12 de abril se conmemora el 115º Aniversario de la fundación de la localidad de Nicanor Olivera – Estación La Dulce, cuyos festejos la Municipalidad decidió trasladar para los venideros sábado 15 y domingo 16.

 

En principio, el acto protocolar se realizará el sábado a partir de las 16 en las inmediaciones de la plaza del pueblo, ubicada en 33 entre 18 y 20, donde además se concentrarán espectáculos artísticos y musicales y habrá stands de artesanos, corte de la torta de cumpleaños y desfile cívico.

En tanto, desde la Delegación Municipal encabezada por Miguel Ángel Farías se anticipó que el domingo a partir de las 9 se proseguirá con el izamiento de la Bandera Nacional en el predio del Ferrocarril, seguido de un encuentro de vehículos antiguos.         

 

Historia de Nicanor Olivera 

Lleva su nombre oficial en memoria de Nicanor Olivera, que era el propietario de una estancia homónima, y por los mismos motivos llevaron a imponer este nombre a la estación ferroviaria, inaugurada en agosto de 1907 formando parte del ramal Tres Arroyos-Lobería. Esta estación quedó abandonada en 1975.2​

Olivera llega a esta zona en 1862, por entonces denominada Malal Tuel. Transportaba un rodeo de ganado destinado a la estancia. En el lugar construyó un casco de estancia para albergar a su familia.

En 1907 se conforma la estación ferroviaria La Dulce como parte de un ramal que une Tres Arroyos con Tamangueyú. Se construyó sobre terrenos pertenecientes a los hermanos Domingo, Pablo y Adolfo Olivera que llevaban ese nombre. En honor a su padre decidieron fraccionar las tierras de la estancia La Dulce para fundar un pueblo que lo bautizaron con el nombre del padre, Nicanor Olivera. El 12 de abril de 1908 se produce la fundación, arribó la primera formación ferroviaria con compradores que disputaban las 17 500 hectáreas que subastó la firma Bullrich y Cía en un galpón donde funcionaba el negocio de Adolfo Ianuzzi. Los interesados eran de diferentes localidades, la mayoría de Tres Arroyos y eran daneses, italianos y gallegos entre otras nacionalidades.2​

El señor Arturo Ignacio fue el primer delegado municipal. En 1913 comenzó el servicio telefónico provisto por la empresa “La Bahiense”.

Los primeros establecimientos educativos fueron la escuela Lainez N.º 11 y la N.º 5, y el club Juventud Unida Progresista fue la primera institución deportiva al que se le sumó el club Porteño en 1918.

En el lugar se asentaron daneses, quienes se nuclearon en el Centro Cultural Argentino Danés. También hay gran cantidad de descedientes de italianos y españoles y, en menor cantidad, de todos los sectores de Europa y América.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias