

La tasa de suicidios es de 9.3 por cada 100.000 habitantes, lo que la convierte en la cuarta causa de muerte en el país entre los jóvenes de 15 a 29 años.. La situación se ha agravado durante la pandemia del COVID-19, según ha informado el Ministerio de Salud.
Ante esta problemática, el Ministerio de Salud recomienda la implementación de medidas de prevención y asistencia. En el marco de la estrategia de implementación de notificaciones que se está llevando adelante en diferentes provincias del país, se conocieron números alarmantes sobre este problema de salud pública que ahora formará parte del material de apoyo para la vigilancia.
Entre las medidas propuestas en el protocolo se encuentran la creación de líneas telefónicas de ayuda y asesoramiento, la formación de equipos especializados en salud mental, la implementación de programas de prevención en escuelas y universidades, y la mejora en la atención y seguimiento de pacientes que han intentado quitarse la vida.
“El suicidio es un problema complejo y multifactorial que requiere del compromiso y la participación de toda la sociedad. Debemos trabajar juntos para prevenirlo y brindar una atención adecuada a quienes se encuentran en situación de riesgo”, declaró Carla Vizzotti, ministra de Salud de Argentina.
La iniciativa tiene como trasfondo la Ley Nacional de Prevención del Suicidio Nº 27.130, sancionada en 2015 y reglamentada en 2020, que busca disminuir la prevalencia del suicidio a través de la prevención y asistencia.
La Organización Mundial de la Salud alerta que el suicidio es un problema creciente y prioritario a nivel mundial y regional, que involucra factores biológicos, sociales, culturales, psicológicos y ambientales.
Para obtener más información sobre cómo prevenir el suicidio, se puede ingresar al apartado de "Prevención del suicidio" en el sitio web oficial del gobierno argentino o llamar al Centro de Asistencia al Suicida: (011) 5275-1135.