viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº3225

Política | 3 jun 2023

UNA NOTICIA DE MIERD...

Alerta ambiental: Necochea rezagada por años no cumple con las políticas ecológicas

La consultora GACH revela los resultados alarmantes sobre el incumplimiento de políticas ambientales en Necochea y comparte un informe sobre la realidad ambiental de municipios bonaerenses. Para no avivar polémicas solo publicaron los municipios verdes.


Necochea no cumple con las políticas ambientales vigentes, revela estudio de la consultora GACH.

Un reciente estudio llevado a cabo por la consultora GACH ha arrojado resultados preocupantes sobre el cumplimiento de políticas ambientales en el municipio de Necochea. Según el informe, la ciudad no logra alcanzar los estándares necesarios para ser considerada un municipio verde y sustentable.

El "Índice provincial de medioambiente, higiene, sustentabilidad y recursos renovables", elaborado por GACH, evaluó las políticas ambientales implementadas en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. En base a criterios como la gestión municipal, la erradicación de basurales a cielo abierto, el reciclado, el uso de energías renovables y otros aspectos relacionados con el cuidado del medio ambiente, Necochea no logró aprobar la evaluación.

Se debe tener en cuenta que el "abandono" y las malas prácticas acompañan las gestiones por más de un cuarto de siglo por lo menos. Y que esta gestión deberá cumplir y hacer cumplir lo acordado en el acta acuerdo con RELISA. 

"Es lamentable constatar que pocos municipios aprueban en materia ambiental, y Necochea no está entre ellos", expresó Germán Alan Christensen Ré, uno de los fundadores de la consultora GACH. Añadió que si bien algunos municipios lograron aprobar, aún presentan numerosas falencias en sus políticas ambientales.

El relevamiento realizado por GACH incluyó visitas presenciales, consultas telefónicas y análisis de información en redes sociales, páginas web municipales y otros portales. El informe se basó en el cuidado e higiene de los espacios públicos, la capacidad de gestión, la infraestructura, la preservación del patrimonio y otros aspectos relacionados con el desarrollo ecológico y la sustentabilidad.

Entre las principales problemáticas ambientales identificadas en la provincia de Buenos Aires, se mencionó la contaminación del Riachuelo, que afecta a los distritos del conurbano, así como el uso desmedido de agroquímicos que generan gases tóxicos en la Segunda, Cuarta y parte de la Séptima sección electoral.

En el ranking de los diez municipios más sustentables y limpios de la provincia, Necochea no figura entre los destacados. Los municipios mejor posicionados son Adolfo Alsina, Laprida y Trenque Lauquen, que obtuvieron altos puntajes en el índice de evaluación.

La lista de aprobados

Para evitar polémicas, en su informe la consultora sólo menciona a los "aprobados". El municipio con mejor puntaje resultó ser Adolfo Alsina, con un 95%. Muy cerca quedaron Laprida (94%), Trenque Lauquen (93%), Tres Arroyos (92%), General Alvarado (91%) y Tandil (90%).

A esa primera línea, le siguen Chivilcoy (88%), Rojas (87%), Adolfo Gonzales Chaves (85%), Olavarría (83%), San Nicolás (81%), Pergamino (79%), Benito Juárez (77%), Junín (75%), Dolores (73%), Monte Hermoso (70%), San Cayetano (68%), General Pueyrredon (67%) San Isidro (66%), Castelli (65%), Puan (64%), Bahía Blanca (63%), Azul (62%), La Plata (61%), Lanús (60%), Lobería (60%) y Pilar (60%).

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias