

Por: NOTICIAS DE NECOCHEA
Valeria relató que comenzaron a surgir quejas y críticas después de llegar al capítulo 30 de la novela. Una ex consejera escolar del macrismo, Mara Laxalt, actualmente militando en el espacio de Martín Migueles, se encargó de difundir las quejas a través de las redes sociales, lo cual fue amplificado por los medios locales sensacionalistas. La moral conservadora de la comunidad se volcó en su contra sin siquiera haber leído la novela. Muchas familias evangélicas de la escuela se sumaron a través de las redes sociales y finalmente la denunciaron. Valeria se defiende diciendo que es una militante de la ESI y que la novela aborda temas relevantes para la formación de los estudiantes y el ejercicio de sus derechos.
Este incidente pone de manifiesto la persistente censura de ciertos contenidos en las escuelas. A pesar de que la implementación de la ESI es obligatoria y forma parte de los contenidos curriculares, algunas autoridades y familias la rechazan. La ESI representa una herramienta de transformación social y cultural que empodera a los estudiantes, lo cual genera miedo e inquietud en aquellos que se oponen a los avances en derechos y pensamiento crítico.
La persecución a Valeria Antognetti no es un caso aislado en la Escuela Secundaria N°7 de Necochea. En el pasado, la institución ya estuvo envuelta en polémica debido a la agresión sufrida por una docente, Morotí Arocena, que las autoridades intentaron encubrir. En este nuevo incidente, se evidencia una vez más la persecución ideológica contra la ESI y el desconocimiento y rechazo por parte de las autoridades. Cabe decir que Marcelo Bruno es el director del mencionado establecimiento.
La novela "Cometierra" de Dolores Reyes aborda la problemática de los femicidios, siguiendo la historia de una joven del conurbano que puede ver el pasado al comer tierra y utiliza esta habilidad para ayudar a los familiares de las víctimas de violencia de género. La novela explora temas como el consentimiento, el deseo y el placer, aspectos fundamentales de la ESI.
Este nuevo incidente demuestra la urgente necesidad de garantizar la libertad de cátedra y promover una educación inclusiva y respetuosa de los derechos de los estudiantes, que ante que hijos, e hijas, son sujetos de derechos. La censura de contenidos y la persecución a docentes solo obstaculizan el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Es fundamental que se respete, valore el trabajo de los docentes que buscan formar lectores y las leyes aprobadas en nuestro congreso nacional.