viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº3197

Sociedad | 21 jun 2023

Precios

Aumenta la harina, ¿sube el pan?

Autorizaron un alza para la harina común del 7,58%. Panaderos evalúan definir una nueva lista de precios. Sería el segundo ajuste en 30 días.


El Gobierno de la Nación decretó un aumento del 7,58% en la bolsa de harina y esto podría traer aparejado un incremento en el precio del pan por segunda vez en menos de un mes.

Según lo dispuesto por la Resolución 1029/2023 publicada en el Boletín Oficial, el valor de referencia de las bolsas de 25 kilos de harina subsidiada triple 0 pasó a comercializarse a partir de este miércoles en $2142.

El ajuste dispuesto por la Secretaría de Comercio se dio en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), con el cual se subsidia a la bolsa de harina con un 1,3% de lo recaudado con las retenciones de los derivados de la soja. Para eso, se tomó como referencia una cotización de $45.177,39 por tonelada para el cereal.

Según lo establecido, los precios son sin impuestos, a la salida del molino y sin costos de entrega. Pero se les deben sumar los costos logísticos por región en Ciudad y provincia de Buenos Aires (3,50%) Centro, Cuyo y Litoral (5,50%), NEA y NOA (7%) y Patagonia (10,5%).

Según datos de Indec, en promedio el precio del pan francés aumentó 37 por ciento entre enero y mayo, por debajo de la inflación minorista. A su vez, existen diferencias entre las distintas provincias: por ejemplo, en Buenos Aires el pan subió 44 por ciento pero en la Patagonia aumentó 32.

Cabe destacar que el último ajuste en el precio del pan tuvo lugar a fines de mayo y fue del 10%. Según la lista de precios “sugeridos” por los industriales panaderos el kilo de pan francés, flautitas miñones o milonguita a se puede conseguir a partir de los $580; el pan negro, saborizado o sin sal desde $600 y las facturas desde $1500. En tanto, el kilo de masas finas o secas asciende desde los $4.000. El mismo valor está el kilo de tortas decoradas.

Con el ajuste aplicado desde miércoles 21, la Secretaria de Comercio detalló que en el primer semestre se autorizó un incremento acumulado del valor del trigo del 34,6% y de 78,5% interanual. Es decir, por debajo de los niveles de inflación general, que supera el 114% de manera anualizada.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias