sábado 24 de mayo de 2025 - Edición Nº3156

Política | 26 jun 2023

LÍDERES POPULARES

A 21 años de la Masacre de Avellaneda: La lucha y el reclamo por justicia continúan

El recuerdo de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki sigue vivo en un aniversario marcado por la búsqueda de justicia y la exigencia de rendición de cuentas.


Hoy se conmemoran 21 años de uno de los episodios más trágicos en la historia de la lucha social en Argentina: la Masacre de Avellaneda. Aquella mañana helada del año 2002, los movimientos piqueteros se encontraban en la vanguardia de la protesta, reclamando por salarios dignos, subsidios, alimentos para comedores y solidaridad con la fábrica recuperada Zanón, amenazada de desalojo.

Sin embargo, esa jornada quedó marcada por la violencia y la represión. Bajo las órdenes del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, y el presidente de la Nación, Eduardo Duhalde, los efectivos policiales recibieron la orden de reprimir brutalmente a los manifestantes. Fue en ese contexto que Alfredo Fanchiotti y Alejandro Acosta dispararon las armas que terminaron con las vidas de Maximiliano Kosteky y Darío Santillán, dos integrantes destacados del Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón.

Aquellas balas buscaban amedrentar y silenciar el movimiento piquetero, pero en cambio dieron origen a una lucha que perdura en el tiempo. La imagen de Darío Santillán alzando su mano en un intento de detener la balacera se ha convertido en un símbolo de lucha, resistencia y dignidad para los movimientos sociales.

A pesar de los años transcurridos, las demandas de justicia y la lucha contra la impunidad persisten. En un contexto actual en el que el hambre del pueblo continúa siendo relegada a un segundo plano, se evidencia una prioridad gubernamental en el pago de una deuda ilegítima con el FMI, mientras los recursos naturales y bienes comunes son ofrecidos al mejor postor en los mercados internacionales.

La tragedia de la Masacre de Avellaneda sigue resonando en la actualidad, ya que en la provincia de Jujuy, el pueblo se enfrenta a una dura represión mientras lucha contra una reforma ilegítima de la Constitución Provincial. Esta reforma busca prohibir la protesta social, garantizando así el avance de la megaminería de litio y el saqueo de los recursos naturales.

A pesar de todo, la memoria de Darío, Maxi, Vicente y cada compañero y compañera que ya no está presente, continúa viva en la lucha diaria. A 21 años de aquel trágico suceso, el reclamo por justicia se mantiene latente en la sociedad, y la resistencia se fortalece en su memoria. La lucha por un país más justo y equitativo sigue en pie, hasta alcanzar la victoria que se anhela.

La causa judicial que investiga la Masacre de Avellaneda aún continúa, a cargo del juez federal Ariel Lijo. Si bien los autores materiales de los asesinatos fueron condenados en 2006, no se ha avanzado lo suficiente en la investigación de las responsabilidades políticas de aquel fatídico día. Entre los imputados se encuentran destacados funcionarios como el ex canciller Carlos Ruckauf, el ex presidente Eduardo Duhalde y el ex secretario de seguridad Juan José Álvarez, entre otros.

En este aniversario, la sociedad reclama una vez más que se haga justicia y se esclarezcan las responsabilidades políticas que llevaron a la Masacre de Avellaneda. La memoria de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki sigue presente en cada manifestación y en cada reclamo por un país más inclusivo y solidario. La lucha continúa, y la esperanza de alcanzar un futuro más justo sigue viva en el corazón de aquellos que no se resignan a olvidar.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias