

Está solicitud la realizaron mediante un comunicado en el cuál indicaron:
"Entendemos que una democracia centrada en el cuidado de las vidas se construye a partir del diálogo y la participación, únicas garantías de que todas las voces puedan ser escuchadas y los reclamos de las minorías tenidos en cuenta. Contar con salarios y condiciones de trabajo que permitan garantizar la vida de todos los miembros de nuestras comunidades son aspectos éticos centrales para hacer-pensar-sentir en una convivencia pacífica".
Por último señalaron que "abogamos y pedimos la apertura urgente de esos canales de diálogo que traigan paz al pueblo jujeño".
La Cátedra Abierta en Educación para la Paz “Alfredo Marcenac”, es una propuesta de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro, con sede en la Unidad Académica de Quequén.
Desde la Catedra Abierta se desarrollan tareas de capacitación docente y experiencias de trabajo territorial orientadas a la resolución pacífica de conflictos, el desarme y el desarrollo humano.