martes 05 de agosto de 2025 - Edición Nº3229

Política | 15 jul 2023

ENTREVISTA EXCLUSIVA AL INTENDENTE ROJAS

"Estamos logrando en la gestión lo que no pudo hacer nadie"

Arturo Rojas dialogó con NdeN en una charla extendida donde recordó en la precariedad y ruina que le tocó recibir el Municipio, su visión de gestión por 8 años previa a ganar su primera elección, su firmeza a la hora de reordenar las gestiones inconclusas y la clave de nunca detener las obras trabajando con provincia y nación. En esta primera etapa enterate que dijo Rojas acerca de sus logros de gestión y qué pasó con los proyectos anunciados que aún no se vieron materializados aunque otros comienzan a palparse.


Arturo Rojas Rojas se impuso en 2019 aproximadamente con el 60% de lo votos convirtiendose por primera vez en intendente de Necochea, en esta oportunidad a cuatro años de aquel batacazo, busca su reelección para continuar en el sillón de Murga por cuatro año más. Desde NdeN quisimos compartimos un mano a mano con él quién nos adelantó que antes de asumir en 2019 ya sabía que necesitaban 8 años para poner a Necochea en una agenda de desarrollo productivo, crecimiento e inclusión

 

 

NDEN: ¿Cuáles entendes que son los logros que esta gestión puede materializar, puede visibilizar y también reconocer cuáles son los desaciertos o qué cosas quedaron en el camino?

 

AR: Primero que nada, recordarle a la gente que nos tocó asumir en un municipio complicado, una municipalidad en quiebra,inviable, que no pagaba salarios, que tenía una deuda enorme con proveedores, ciudad con muchísima falencia en cuanto a la infraestructura, a la falta de servicios.

 

"En el 2019, ya cuando armamos la plataforma, planteábamos que ordenar las cuentas, recuperar la confianza, y hacer que la municipalidad volviera a funcionar nos iba a llevar dos o tres años, porque veníamos de un déficit estructural de muchos años"

 

Logramos al principio recuperar la confianza con los trabajadores, ponernos al día y generar compromisos de pago con cada uno de los proveedores, generar las condiciones para que haya más inversiones privadas y a los pocos meses que nos tocó asumir, nos tocó la pandemia.

Algo desconocido algo que nos hizo enfocarnos plenamente y tomar decisiones todos los días, pero realmente logramos sortear las circunstancias porque tengo un equipo que se adaptó, un equipo preparado que se adaptó para poder atender a cada uno de los vecinos con un trabajo en conjunto con las instituciones, con la cooperadora, con las empresas los colegios profesionales y con mucha gestión y trabajo articulado con provincia y con Nación para gestionar y lograr que Necochea fuera uno de los 16 municipio de toda la República Argentina que lograra un hospital modular para poder atender a todos los enfermos de covid.

Finalmente pudimos hacer una sala de cuidado progresivo para duplicar lo que tenía que ver con la sala de terapia intensiva y obviamente hubo que tomar muchas decisiones que afectaban incluso a lo económico para poder ir preparándonos para atender la demanda.

 

 

"Yo ya en el 2019 planteaba que la gestión nuestra iba a precisar una continuidad, que íbamos a precisar ocho años, no es algo que se me ocurrió ahora decir quiero ir por la reelección, sino que para poner a Necochea en una agenda de crecimiento y desarrollo y hacer que la ciudad se volviera a levantar íbamos apreciar ocho años"

 

Rojas no esquiva las preguntas, sabe lo que quiere decir, no titubea y habla, eso sí mucho, la charla duró aproximadamente 40 minutos, donde su memoria no fallaba y él nombrada cada lugar del distrito, como si fuese un trabajador municipal más de alguna de las tantas cuadrillas que recorren los barrios a diarios en la tarea que sea. 

Rojas, que antes de ser intendente, ocupó otros cargos públicos, pero que también se dedicó humildemente a trabajar en actividades comerciales vinculadas al carbón y la madera con su familia, sabe que necesita de cada vecino y vecina para continuar con su gestión y esta dispuesto, y ya empezó, a caminarse por completo Necochea, como ya lo hizo en 2021.

 

"Nosotros podemos dar cuenta de cada una de las cosas que hemos hecho y las que estamos haciendo, sabiendo todavía todo lo que falta, pero nunca paramos en mejorarle el estado de las calles, en hacer obras de bacheo intensivo como nunca se ha hecho. Nosotros hoy tenemos dos cuadrillas que vienen trabajando desde el inicio de la gestión recuperando muchas calles de asfalto y de hormigón se estaban intransitables, no llegamos todavía todas, pero hemos recuperado casi un 70% haciendo un bacheo intensivo, que si no hubiéramos encontrado las calles en ese estado, solo con la compra de hormigón, que venimos haciendo, podríamos haber asfaltado con recursos propios más de 100 cuadras"

 

El intendente enumeró dentro de su valoración positiva de su gestión la pavimentación del acceso a cada uno de los establecimientos educativos en Quequén que estaban en calle de tierra.

"Hicimos mejorados de las principales avenidas, señalización, iluminación".

Rojas sabe lo que le falta, a pesar de que cada candidato que sale a la cancha, le marca las cosas en cada uno de los spots, o en cada afiche, en cada propuesta de campaña. El intendente confesó que debemos ser de los pocos municipios que cambian las lámparas de alumbrado público y no así lo hace la cooperativa eléctrica. 

"Tenemos una ciudad que de las 13.000 lámparas que hay entre Necochea y Quequén sin contar las localidades del interior, no había una sola lámpara LED.  Eso que también hace al cuidado del ambiente, a un ahorro energético, un ahorro de recursos, pero principalmente a una situación de seguridad. Cuando vas un barrio el vecino lo primero que te pide es que tenga una mejor iluminación.Comenzamos en ese sentido hemos recambiado más de 5000 luminarias: Comenzando por las avenidas, espacios públicos, plazas. Ahora arrancan, los corredores seguros, que es un acceso a cada uno de los barrios, pero todavía nos restan recambiar 8000 luminarias esto también tiene que ver un déficit que tiene la Usina Popular Cooperativa desde hace muchos años, de muchas gestiones que no han estado a la altura de las circunstancias, porque en otras localidades el encargado de hacer el recambio de las luminarias es la cooperativa eléctrica y no la Municipalidad". 

 

Hay obras en cada una de las localidades del interior: obras de cordón cuneta, de agua, de pluviales. Hemos avanzado y gestionado ante Nación obras vitales de barrios enteros que no tenían cloaca por ejemplo como Barrio Estación Quequén.

 

 

ARTURO CUENTA LAS OBRAS 

 

La primera parte de la entrevista duró alrededor de 20 minutos donde el intendente casí no dejó meter bocado a la entrevistadora que lo escuchó atentamente cuando el se tomó el trabajo de enumerar obra por obra, barrio por barrio, todo el trabajo que lleva adelante con mano de obra municipal, fondos municipales y también las que son financiadas por gobiernos provinciales y efectuadas por empresas privadas.

 

 

"Ahora comienza una obra para 250 familias que estaban a una cuadra, a media cuadra o a dos cuadras del agua, con conexiones clandestinas. Con obras de cloaca que también estaban necesitando y en paralelo hemos ido avanzando con la recuperación de espacios públicos, con la reforma de diferentes plazas.  Hay reformas en cada una de las localidades del interior.Comienzan tres nuevas plazas: la del parque, una nueva en el sector del puerto, la 3 de agosto con juegos blandos inclusivos que nos va a permitir no sólo poner las plazas en condiciones para que las familias puedan llevar a sus hijos y disfrutarlas a pleno y al aire libre sin tener cuidado de que los chicos se van a accidentar, sino que también esos juegos los vamos a reacondicionar y volcar en otras plazas tanto de Quequén como en Necochea.

Obras de pluviales que hacía años que no se hacían en barrios enteros sabiendo que todavía nos falta. El año pasado finalizamos un benefició a los vecinos del barrio 20 de septiembre, un tramo del barrio Matadero, UOCRA y 53, que cada vez que llovía se les ingresaban, 20, 30, centímetros de agua en las casas.

Obras de pluvial que comienza la 82 en otra gran barriada que no tienen un solo pluvial. Estamos finalizando el pluvial que beneficia al barrio Don Antonio, Los Malvones y un sector de Los Tilos, ahí por la 71 de la 106 hasta la 94.

Obras de urbanización de barrios populares que estaban relevados del año 2015 y que no tenían ningún servicio.

Estoy hablando de agua, cloaca, cordón cuneta, iluminación, recuperación de espacios públicos y entoscado en las calles como es el caso de Los Malvones y cómo es lo que estamos construyendo en el Barrio de la Terminal. Ampliando incluso y finalizando una obra en la avenida 43, que hace años que quedaron esas dos cuadras sin asfaltar, que hubo una problemática en su momento, hoy se están levantando los niveles y se va a hacer el asfalto se va a hacer la iluminación y la recuperación de un de un galpón emblemático.

Fue ahí en el área de cultura, que estamos entre otras cosas, generando por primera vez que el área de la cultura tenga una dirección con una casa propia, siempre han estado casi de prestado o alquilando lugares y hoy nosotros queremos fortalecer todo ese polo cultural sabiendo que es un espacio donde los jóvenes y los adultos y toda la familia pueden ir a hacer su arte, a practicar danzas, hacer cultura.

Recuperación de los frentes costeros, generar las condiciones para que haya inversiones nuevas tanto en Necochea como en Quequén. Una problemática que ha sido histórica, que ha sido el faltante de agua potable en diferentes épocas del año y eso se agravaba en cada temporada estival.

Nosotros incluso tuvimos, hace dos temporadas una problemática, cuando se nos rompió un caño maestro, pero desde el inicio no hemos parado de construir pozos nuevos en que Quequén, de unir el puente, que había una cañería rota desde el año 2016, hacer nuevos pozos en lugares estratégicos en Quequén, en localidades del interior, que hizo que esta temporada nosotros tuviéramos que paralizar cuatro o tres pozos por día para no pasarnos de presión.

Es decir que estábamos preparados incluso para mucha más afluencia de público. No hemos finalizado, para este año tenemos previsto algunos pozos nuevos, recambios de cañerías, e ir sacando esto que te dije anteriormente, las conexiones clandestinas, que hace que quien la tiene de manera oficial al agua, se le baje la presión, porque obviamente hay vecinos conectados de manera clandestina, que no lo estoy echando la culpa a los vecinos, ha sido una falta del Estado municipal de no poder llegar con los servicios básicos.

Y asi podría seguir enumenrando obras, como son los dos centros de salud de primer nivel que construimos, el Fucile, el Barrio Norte, estamos mejorando oficinas municipales, está por finalizar la primera etapa de la pista de atletismo, una obra importantísima ligada al deporte y para que nuestros jóvenes que hoy tenemos la escuela de atletismo es la más grande que tenemos en el Estado municipal y que a su vez sabemos que es la base de todos los deportes.

Un polideportivo para una gran barriada como es la 98 y 67 que todos esos jóvenes y no tan jóvenes porque pueden ser también adultos mayores no tienen hoy en día un espacio techado un gimnasio para hacer actividades deportivas culturales y sociales y que una vez finalizado en el transcurso este año vamos a tener un polideportivo que que va a ser más importante para toda esa barriada y así podría seguir enumerando.

Ahora comienzan obras de cordón cuneta por más de 100 cuadras en barrios como va a comenzar ahora en el barrio mataderos en la calle 41 que hay de 74 a 86 la 43 de 74 86 y la 45 de 74 86 y todas las transversales de 45 a 41 en la 76 78 80 82 84 86 con una construcción de un pluvial en la Avenida Central.Ese barrio está construido en un bajo y la verdad que cada vez que llueve a los vecinos les quedan las calles intransitables.También tienen problemas en algunos sectores que el agua les ingresa dentro de los domicilios y esto va a hacer realmente que les cambien a la calidad de la vida.Venimos haciendo pluviales en sectores de Quequén.

 

"Me parece que se ha avanzado mucho y hoy podemos demostrar, lo que hicimos, lo que estamos haciendo, sabiendo que todavía falta mucho por hacer, pero digo las ciudades que han logrado potenciar a sus municipios han sido aquellas que han tenido una continuidad en el tiempo y es lo que estamos proponiendo de que la gente nos pueda acompañar estas elecciones para seguir avanzando"

 

NDEN: En otro pasaje de la charla con el jefe comunal, obviamente, le preguntamos también sobre lo que sigue en el mismo estado o casi, desde hace años como es el caso de las deudas pendientes como el tratamiento de efluentes cloacales, el casino, la basura, el ex balneario ACA, que son temas complejos, con responsabilidades de diferentes gestiones en el tiempo coordinadas entre provincia y el  municipio.

 

Ante esto, Arturo Rojas, que cuando le dan un micrófono no duda un segundo de lo que dice, y avanza, expresó “ningún gobierno lo resolvió más alla del signo que sea y no es que no lo resolvió porque no quiso, tuvieron la voluntad pero no lo lograron”.

Específicamente comenzó hablar sobre la cuestión de los efluentes cloacales tirados al mar y dijo lo siguiente: “El tema es que casi escapa a la responsabilidad del Municipio,los recursos, conseguirlos. Son varios proyectos, el avance que hicimos fue que había proyectos en la DIPAC separados, con una planta de elevación sobre la margen de Necochea, de la década del 40, con el cruce del caño colector, todo lo que tiene que ver con la construcción de la planta de elfuentes y el caño emisario. En nuestra gestión logramos unificar proyectos, hacer un proyecto técnico nuevo, esta en Infraestrictura, vino Katopodis, ellos consiguieron financiamiento del BID, pero el BID le puso traba de que no financiaba este tipo de proyectos a municipios de más de 40 mil habitantes, por ende tuvieron que salir a buscar nuevos”.

"Depende del gobierno nacional" aseguró Rojas, acerca de una obra emplebatica requerida por cientos de ciudadados, gestionados por algunos, olvidada por otros.

Rojas aclaró para que sepa la gente que ningún gobierno municipal hace esta obra con recursos propios.

Rojas le recordó a la ciudadanía y a quién no lo sabía también que la decisión de su gobierno es salir a buscar compradores, con licitación e inversiones privados “porque si seguimos imaginando la recontrucción municipal como fue en los 70 y lo seguimos administrando de la misma manera correra la misma suerte, no hay ningún municipio que tenga bajo su orbita, el manejo de un complejo de casino”.

En ese pasaje el intendente, explicó el letargo de la provincia para otorgar el permiso de juego a la empresa inversora, para que se asegurase el juego también, osea compraban el inmueble, y se aseguraban que tendrían el “negocio” del juego y entretenimiento lo que “se sabe” lo hace más rentable, como eso se “pinchó” porque no se avanzó provincialmente.

 

"Imagínense si en esa licitación se hubiera vendido a hoy 2023 ni siquiera tenían el permiso porque aún la provincia no emitió la licitación de las máquinas y el inversor debería haber reconstruido el Complejo por completo como obligación de licitación”

 

"En el presente se encuentra el gobierno provincial confeccionando el pliego licitatorio del juego, así encaran la decisión política de reactivar esa parte del juego de Necochea y otras localidades más a pesar de que sus maquinitas aún funcionan" dijo Rojas

Nosotros afirmó el intendente "encaminamos nuestro proceso de licitación para que inversores privados se hagan cargo de la explotación del Complejo y poder hacer un desarrollo urbanístico".

Rojas se refirió en este caso a que concejales y dirigentes de la oposición pusieron en duda cuestiones con la propiedad del tercer lote, cuestión que quedó mellada y fue el mismo jefe comunal que mostró en la sesión inaugural los papeles de propiedad que por el error administrativo de provincia no estaban.  

 

NdeN consultó en ese momento sobre el Teatro Auditorium ya que el proyecto prevía la recontrucción bajo la orbita municipal.

 

El intendente expresó que el plan original por supuesto es recuperarlo, aunque admitió que los valores, con la inflación y con como aumentaron los precios de la construcción se ha complicado aunque en el próximo pliego tendrá que ser incluído para poder comenzar a pensar en ponerlo en valor.

 

“Necesitamos que la provincia haga lo suyo para nosotros avanzar con nuestro proyecto”

 

 

El último tramo de la primera parte de la entrevista con Arturo Alfredo Rojas, tuvo que ver con la problemática, una de las más sensibles y nocivas de nuestra ciudad, como es el manejo de los residuos. Todos sabemos y quienes no, se están enterando, que tenemos un enorme basural a cielo abierto sin ningún tipo de control, que durante las gestiones pasadas se acumuló deuda, multas, irregularidades y que el año pasado por mayoría se aprobó un acta acuerdo entre el Municipio y Relisa por un reconocimiento de deuda y de obras a realizar. 

 

"Nosotros nos tuvimos que hacer cargo de una deuda de diferentes gobiernos anteriores de la gestión de residuos urbanos. Firmamos un convenio avalado por el Consejo Deliberante,si ustedes van están avanzando, a mi me van mandando casi todos los días, el avance de la obra. Esa obra una vez construida, inaugurada va a representar un cambio histórico, de paradigma en el manejo de los residuos solidos urbanos. El día limite de finalización de esa planta es el  3 de octubre"

 

Además Rojas señaló que "Por otro lado tenemos un compromiso fimrado con una asociación como es Todo para Ellos que ha demostrado capacidad de administración, que ha demostrado que es una asociación que ha recolectado una parte de los residuos,  todo lo que tiene que ver con el plástico y transformarlo en pets, que da trabajo, que es inclusión para los chicos con discapacidades. Vamos a administrarla en conjunto y nos va a permitir, no solo darle más volumen a la recolección del plástico, el transformar en PET sino empezar con otros residuos hacer lo que tiene que ver con el reciclado y a su vez comenzaran campañas de concientización, días distintas de recolección que van a empezar a separarse en origen, mucha charla educativa, ya tenemos un programa para establecimientos educativos, porque la concientización comienza desde la edad preescolar mas alla de la difusión institucional".

 

“Esto es un gran cambio que estamos logrando en la gestión lo que no pudo hacer nadie” 

 

“Estamos resolviendo uno de los problemas estructurales, esto sí con financiamiento propio y para eso sí nos ha obligado a tener una administración responsable, austera, cuidando recursos, aun en un contexto económico que no es el mejor. Me parece que este va a ser un hito importante en nuestra gestión” enfatizó mientras se cebaba un mate el intendente local. 

 

NDEN: ¿Por parte de la empresa además de la planta se espera también que tenga que invertir en infraestructura en el distrito para poner en marcha este nuevo sistema de gestión?

 

Se están armando unos móviles del tipo trailers para utilizarlos de manera itinerante en los diferentes barrios, dando charlas de concientización. Que la gente pueda ir y aprender residuos va en cada en cada una de los de los recipientes y esto también va a ser que tengamos que poner más puntos limpios. Vamos a empezar con otro tipo de separación, que haya mayor inversión por parte de la empresa a la hora de recolectar, ya que no es lo mismo recolectar resiuos secos que húmedos.

 

Esta primera parte llegó a su fin con un intendente que hizo un repaso por su gestión, asumiendo que sabe lo que falta, que conoce lo que le dicen los vecinos, que recorre los barrios, que los pisó, no se lo contaron y que pide el acompañamiento por cuatro años más para continuar por el mismo camino que es el de su gestión de esta Nueva Necochea

Mañana Domingo 16 de Julio conocé qué dijo Arturo Rojas acerca de Juntos por el Cambio, Unión por la Patria, Partido Fe, las internas y su espacio político. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias