

CRA menciona que algunos candidatos tienen posturas para mantener las retenciones en productos como la soja, el maíz y el trigo, pero no hay claridad sobre otros granos como el sorgo, la cebada y el girasol, así como tampoco se menciona nada sobre eliminar la brecha cambiaria de manera urgente.
La eliminación total de las retenciones, según CRA, beneficiaría al país y a su economía en general, y no solo a los productores agrícolas. El campo es el principal sector generador de divisas para Argentina y, según la organización, su fortalecimiento podría ayudar a solucionar el problema recurrente de la falta de dólares en el país.
CRA argumenta que las retenciones son distorsivas y tienen un impacto negativo en la inversión, el empleo y las divisas de exportación. Según sus cifras, los Derechos de Exportación equivalen al 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que instan a los candidatos a abandonar la idea de aumentar la presión impositiva como forma de equilibrar las cuentas fiscales.
En cuanto a las posibles salidas fiscales, CRA sugiere modificar la implementación del gasto en obras públicas y revisar los subsidios económicos, que podrían contribuir a mejorar la situación fiscal sin afectar negativamente al sector agrícola.
En resumen, la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) está exigiendo a los candidatos presidenciales una eliminación total de las retenciones a las exportaciones agrícolas como medida para impulsar la producción, la inversión y el ingreso de divisas al país. También proponen abordar los desequilibrios fiscales a través de otras vías, como la revisión del gasto público en obras y los subsidios económicos.