viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº3127

Política | 20 jul 2023

ELECCIONES 2023

¿Dónde voto en las elecciones 2023?: Cómo consultar el padrón electoral y qué desinformaciones circulan sobre el tema

¡No caigas en desinformaciones! Desmentimos mitos sobre el padrón electoral para las elecciones PASO y generales de 2023. Toda la información sobre el padrón electoral.


El pasado 14 de julio, se publicó el padrón electoral definitivo de cara a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se llevarán a cabo el próximo 13 de agosto en Argentina. Esta información es de vital importancia para los ciudadanos, ya que les permite conocer dónde deben acudir a ejercer su derecho al voto. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para votar y desmentimos algunas informaciones falsas que circulan sobre el tema.

 

¿Qué es el padrón electoral?

El padrón electoral, también conocido como el Registro Nacional de Electores, es el documento oficial que contiene la lista de todas las personas habilitadas para votar en Argentina. Existen dos versiones del padrón: el provisorio y el definitivo. El provisorio se publica hasta 180 días antes de la elección general e incluye novedades registradas hasta esa fecha, como la incorporación de personas que cumplan 16 años hasta el día de los comicios. A partir de su publicación, se abre un período para realizar reclamos o correcciones, por lo que los ciudadanos deben verificar que sus datos estén actualizados.

Cumplido el plazo para los reclamos, se confecciona el padrón definitivo, que es una versión depurada del padrón provisorio y es el que se utiliza para las elecciones.

¿Dónde se vota?

La Cámara Nacional Electoral ha habilitado el padrón electoral definitivo, lo que permite a los ciudadanos conocer su lugar de votación tanto para las PASO del 13 de agosto como para las elecciones generales del 22 de octubre. Para consultar esta información, existen dos opciones:

  1. Sitio web oficial: Los electores pueden ingresar a un sitio web específico y completar su número de documento, género, distrito donde votan e ingresar un código verificador. Con esta información, el sistema proporcionará el nombre y la dirección de la escuela donde deben votar, así como el número de mesa y el número de orden que les corresponde. INGRESA AL PADRÓN ACÁ

  2. Línea gratuita: También es posible consultar el padrón electoral llamando al número 0800-999-7237. Los ciudadanos deben proporcionar su número de DNI y género. Si están inscritos en el padrón, recibirán información sobre la sede de votación, el número de mesa y el orden correspondiente.

Es importante tener en cuenta que la asignación de la escuela de votación se basa en la dirección que figura en el DNI del votante. Si alguien se mudó después de la publicación del padrón definitivo, este cambio de domicilio no afectará su lugar de votación para las PASO.

¿Quiénes pueden votar?

En las elecciones nacionales, solo pueden votar los argentinos nativos o los naturalizados desde los 18 años de edad. Los extranjeros que residan en Argentina solo pueden votar para cargos provinciales y/o municipales.

Es posible que algunos jóvenes de 16 años se encuentren en el padrón electoral si ya han realizado la actualización de su DNI, lo cual es obligatorio a partir de los 14 años. Si cumplen los 16 años antes de la fecha de las elecciones generales, que serán el 24 de octubre, también estarán incorporados en el padrón.

Desmintiendo informaciones falsas

En periodos electorales, suelen circular informaciones falsas que pueden generar confusión. Una de ellas es la creencia de que personas fallecidas pueden votar porque sus nombres aparecen en los padrones. Esto es totalmente falso. El Registro Nacional de las Personas (Renaper), dependiente del Ministerio del Interior, es el encargado de comunicar a la Justicia Electoral sobre los fallecimientos. La Justicia Electoral asegura que no tiene atraso en la registración de estas defunciones, pero pueden existir casos en los que algún registro civil no haya informado al Renaper a tiempo o sucedido después de la generación de los padrones.

Es importante aclarar que una persona fallecida en el padrón no significa que haya votado. Si se detecta algún caso durante la votación, se puede informar a la autoridad de mesa, quien tomará nota de la observación y se tramitarán los reclamos después de las elecciones.

Otra desinformación común es sobre los jóvenes de 16 años que aparezcan en el padrón electoral si aún tienen 15 años. Sin embargo, aquellos que tienen el DNI actualizado pueden figurar en el padrón siempre que cumplan 16 años hasta la fecha de las elecciones generales (24 de octubre). Por lo tanto, es posible que haya casos de ciudadanos de 15 años en el padrón que ya están incorporados para votar.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias