

Como consecuencia de esto elevaron un documento para que llegue a manos del actual ministro de Economía y precandidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, y a las del gobernador en búsqueda de la reelección en la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El fin del mismo es informar sobre ciertas posturas a las que concluyeron en conjunto tras un cónclave mantenido en la sede de la Marina Mercante. Entre ellas recalcaron la necesidad de generación de puestos de trabajo en el sector portuario fundamentalmente, que hoy lamentablemente se encuentran en escasez, lo que no va de la mano y no se condice con las necesidades del presente, donde muchos vecinos y vecinas están ávidos de un empleo genuino.
En otro orden, se sienta postura firme y se entiende como imprescindible que se avance lo antes posible con la exploración y explotación off shore entre las costas de Mar del Plata y Necochea, teniendo en cuenta el impacto positivo que esto va a acarrear, con generación de empleo rápidamente mediante nuestra estación marítima local.
De hecho, Fempinra acompaña el documento donde la CGT ya se ha pronunciado a favor de ello, al entender que se trata de “la bisagra energética para la Argentina” y “la llave del crecimiento para Necochea”.
También afirman que el desarrollo de la exploración petrolera off shore en el denominado “Proyecto Argerich”, podría “generar 10.000 puestos directos” y que el “efecto del empleo total es de más de 50.000 empleos”.
Por último mostraron su preocupación ante la falta del nombramiento del nuevo directorio del consorcio de gestión de puerto Quequén, siendo que el actual se encuentra prorrogado desde noviembre del año 2022.