jueves 15 de mayo de 2025 - Edición Nº3147

Sociedad | 31 jul 2023

30 DE JULIO

Día Mundial Contra la Trata de Personas: este año la línea 145 recibió 1003 denuncias

En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas se proponen llegar a todas las víctimas. Conocé los datos estadísticos de Argentina.


Desde el 2013, cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas con el fin de concientizar sobre esta problemática tanto a la sociedad como a los gobiernos. Esto fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas quien este año se propone: "Llegar a todas las víctimas de la trata, sin dejar a nadie atrás".

Se entiende como víctima de trata a aquellas personas que son privadas de su libertad, derechos y sometidas a situaciones de explotación sexual y laboral, trabajos forzados, servidumbre doméstica, mendicidad, entre otras modalidades.

Según datos estadísticos publicados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las personas Damnificadas por el Delito de Trata, durante lo transcurrido del año 2023, en Argentina fueron rescatadas y asistidas 655 víctimas. De ese total, 44 eran menores de edad y 611 mayores. Asimismo, respecto a la distribución por género se expone que 380 eran varones, 268 mujeres, 6 mujeres trans y 1 no binario.

Este relevamiento también explica los tipos de explotación que se identificaron: 337 explotación laboral, 196 sexual, 101 servidumbre, 2 mula, mientras que en 19 casos no fue posible identificarlo.

Frente a estas alarmantes cifras, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación cuenta con la Línea 145, que es nacional, anónima y gratuita. Además, a través de ella se puede solicitar asistencia y/o denunciar casos de trata y/o explotación de personas.

En este sentido, se solicita que si se tiene información sobre cualquier forma de explotación de personas (aunque sea una situación dudosa), se contacten a la Línea 145, la cual será atendida por operadoras especializadas (psicólogas y trabajadoras sociales) que están disponibles para tomar denuncias, orientar y brindar asistencia. La misma se encuentra habilitada desde cualquier lugar del país, las 24 horas, los 365 días del año.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias