domingo 31 de agosto de 2025 - Edición Nº3255

Política | 31 ago 2023

ACTIVISTAS EN ALERTA

Eugenia Ferrario: "No es el aborto, es nuestro derecho a decidir que esta en juego. Vienen por todo"

Necochense, docente y activista, compartió su perspectiva en una entrevista con INFOCIELO sobre la urgente necesidad de defender el derecho al aborto legal en un contexto de avance conservador. Desde NdeN te acercamos las palabras de una militante feminista histórica que fue protagonista de la gran marea verde y en la actualidad desde su lugar continúa defendiendo la justicia social.


Por: Noticias de Necochea

En una conversación con Eugenia Ferrario, docente vicedirectora de la Escuela Orillas del Quequén y activista por Socorristas en Red, se destaca la relevancia de preservar el derecho al aborto legal ante los embates conservadores. En una entrevista que brindó a INFOCIELO, Ferrario compartió sus perspectivas sobre la lucha transfeminista, los desafíos actuales y la importancia de proteger los derechos conquistados.

 

 

En un momento de creciente polarización y discursos conservadores que amenazan los derechos conquistados, la voz de Eugenia Ferrario resuena con firmeza. Nacida en Necochea, docente y vicedirectora de la Escuela Orillas del Quequén, Ferrario es también una activista apasionada. Desde las filas de Socorristas en Red, una colectiva que ha luchado incansablemente por el derecho al aborto, y principalmente a decidir, Eugenia ha sido una defensora de la autonomía de las personas gestantes. En una entrevista con el medio provincial INFOCIELO, Ferrario abordó el avance de la derecha, los discursos anti-derechos y la crucial importancia de mantener el aborto legal en la agenda.

El Camino hacia la Legalidad: "Llevó muchos años para que la Marea Verde ocupara las calles, los hogares, la agenda mediática y, principalmente, el recinto del Congreso Nacional", comenta Ferrario, recordando el camino arduo pero valioso hacia la legalización del aborto en Argentina. Una lucha que culminó con la aprobación de la Ley N° 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), permitiendo a las personas gestantes practicarse un aborto hasta las catorce semanas.

Desafíos Persistentes: A pesar de los avances, los discursos conservadores siguen amenazando los derechos alcanzados. Javier Milei, candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), expresó su oposición a este derecho y propuso someterlo a plebiscito en caso de ganar. “No podemos permitir es ir para atrás. No podemos permitir que una ley sobre nuestros derechos pretenda ser plebiscitada, porque los derechos no se plebiscitan. Pero también hay que decir que los feminismos hemos demostrado una enorme capacidad de organización y de articulación entorno a esta ley, la más colectivamente luchada. Esto también nos presenta como un enemigo apetecible porque resulta que ahora las feministas somos el problema”, remarcó Ferrario.

Acompañamiento con Amor: Ferrario destaca el rol de Socorristas en Red, una organización que apoya a personas que buscan practicarse un aborto de manera segura y cuidada. "Decimos acompañamiento amoroso porque partimos de la premisa de que lo fundamental es desarrollar una escucha atenta y para eso se necesita tiempo", explica Ferrario. Aunque el sistema de salud presenta desafíos, hay profesionales comprometidos que garantizan el derecho a decidir.

El Desafío en Buenos Aires: En la provincia de Buenos Aires, la implementación de la ley presenta desafíos particulares. La desestigmatización y la educación en materia de aborto son aspectos cruciales. Ferrario enfatiza que la formación de médicos y profesionales de la salud es esencial para garantizar una atención de calidad y libre de estigma. “Desde la formación de médicos, médicas, enfermeros, enfermeras y obstetras el aborto debería ser enseñado como contenido. Aún hoy, en la mayoría de las carreras de ciencias médicas, el aborto se enseña como un problema de índole legal. Pero no se enseñan las recomendaciones de la OMS sobre el aborto o el uso de la medicación. Por ejemplo, cuando la provincia de Buenos Aires ofrece capacitaciones en hospitales municipales, el municipio puede considerar que los médicos y médicas no tiene que formarse en este tema. Entonces ahí hay una descomposición entre los Estados, sobre todo cuando el Estado municipal y el provincial no son del mismo color partidario. Otro ejemplo de ello es cuando la medicación queda al arbitrio de personas que no tienen mucha voluntad garante y por ello no sabemos cómo se utiliza la medicación o, directamente, no hay medicación”

La Amenaza Conservadora: El resurgimiento de discursos conservadores es motivo de preocupación para los sectores progresistas. Ferrario señala que los avances feministas han generado una reacción de los sectores más conservadores de la sociedad. Candidatos como Milei han cuestionado derechos como el aborto legal, la Ley de Educación Sexual Integral y el Matrimonio Igualitario. “Sin dudas es atacado todo lo que vaya en contra del patriarcado. Quizás haya que dar un paso más y que todas las feministas y los transfeminismo también podamos pensar que el patriarcado seguirá existiendo mientras exista el capitalismo”, afirmó al respecto Ferrario.

La Lucha Continúa: Ante esta embestida conservadora, Ferrario insiste en la importancia de mantener la lucha. “Me parece que las conquistas sobre las disputas conseguidas por los transfeminismos demuestran que las reacciones van a ser grandes, porque estamos disputándolo todo. No es el aborto, es la capacidad de decidir lo que se pone en juego. Porque una mujer que da el paso y aborta, ¿por qué después no va a decidir un montón de otras cosas? Es un cambio de perspectiva”, planteó la socorrista. A su vez, agregó: “Aprovechando que este año se cumplen 40 años de democracia, es necesario buscar mecanismos democráticos que nos permitan discutir y acordar cosas para seguir construyendo bajo la idea de que el aborto está vinculado con algo personalísimo que es la decisión y, también que el aborto está relacionado a algo más social y colectivo que es la igualdad. Los abortos existen, existieron desde tiempos inmemoriales y van a seguir existiendo”, expresó.

En tiempos de incertidumbre e intento de retrocesos, la voz de Eugenia Ferrario emerge como un faro y un llamado a la acción. Desde la experiencia de la lucha y el compromiso, nos recuerda que la defensa del aborto legal no es solo una cuestión de leyes, sino de empoderamiento, igualdad y justicia social. A pesar de las adversidades, la convicción de Eugenia Ferrario y Socorristas en Red, su llamado a la acción resuenan fuertemente:

"No hay dudas que es tiempo de levantar los pañuelos bien alto para defender la autonomía de nuestros cuerpos y la soberanía de nuestras vidas".

 

Con información de INFOCIELO 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias