domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº3206

Política | 21 sep 2023

CAPITALISMO SALVAJE

Aumenta la desigualdad en Argentina

Uno de los datos más impactantes es que el 50% de la población tiene ingresos inferiores a $65,000 en el segundo trimestre de 2023, lo que refleja la brecha económica significativa que existe en el país. Además, el último salario mínimo del primer trimestre de 2023 se situó en $105,500 en julio, lo que acentúa aún más las preocupaciones sobre la desigualdad salarial.


La desigualdad en Argentina ha alcanzado niveles preocupantes durante el segundo trimestre de 2023, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La distribución de la riqueza en el país muestra una disparidad abrumadora que está afectando a millones de argentinos.

Según los números, el coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar aumentó en 0,003 puntos en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un preocupante 0,417. A pesar de una ligera disminución de 0,029 puntos en relación al primer trimestre de 2023, esta tendencia a la desigualdad persiste y preocupa a los analistas económicos y a la sociedad en general.

Uno de los datos más impactantes es que el 50% de la población tiene ingresos inferiores a $65,000 en el segundo trimestre de 2023, lo que refleja la brecha económica significativa que existe en el país. Además, el último salario mínimo del primer trimestre de 2023 se situó en $105,500 en julio, lo que acentúa aún más las preocupaciones sobre la desigualdad salarial.

La brecha de ingresos entre las familias más ricas y las más pobres aumentó de 13 a 14 veces en comparación con el mismo período del año anterior, y se mantuvo en relación al primer trimestre de 2023. El 10% de la población con mayores ingresos concentró el 30,5% del total del ingreso, lo que representa 16 veces más que el 10% con menores ingresos.

El ingreso total promedio de la población se situó en $87,310, en comparación con los $79,007 del trimestre anterior. El ingreso medio de la población con ingresos fue de $138,595, mostrando una notable disparidad entre quienes tienen y quienes carecen de ingresos.

Estos datos revelan una situación alarmante de desigualdad en Argentina, donde las disparidades en los ingresos y la distribución de la riqueza están dejando a una parte significativa de la población en una situación precaria. La persistente brecha salarial entre hombres y mujeres también subraya la necesidad de abordar este problema de manera urgente.

Con un 76,1% de los ingresos provenientes de fuentes laborales y un 23,9% de ingresos no laborales, es evidente que se necesita una acción inmediata para abordar la desigualdad económica en el país. Este informe del Indec subraya la urgente necesidad de medidas políticas y sociales que promuevan una distribución más equitativa de la riqueza y brinden oportunidades igualitarias para todos los argentinos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias