

El sindicato liderado por Hugo Russo expresó su preocupación al respecto y denunció públicamente que, al excluir la inscripción de lactantes, la Corte pone en riesgo la continuidad de estos jardines maternales, donde actualmente se atienden a bebés a partir de los 6 meses de edad. Si esta medida persiste, en dos años no habría más niños inscritos en las salas de lactantes, lo que podría llevar al cierre definitivo de estas instituciones.
La AJB ha anunciado la realización de asambleas en departamentos clave afectados por esta decisión, como Morón, Lomas de Zamora, La Plata y San Martín. Durante estas asambleas se discutirá la posibilidad de tomar medidas de fuerza en respuesta a la situación.
"Seguramente se van a decidir medidas de fuerza", adelantaron desde el sindicato.
Los representantes de la AJB se reunieron previamente con ministros de la Suprema Corte la semana pasada, donde expresaron su preocupación y solicitaron una revisión "urgente" de la decisión de no abrir inscripciones para lactantes. Hasta el momento, no se han recibido explicaciones claras por parte de la Corte sobre esta determinación, aunque desde la AJB han señalado que existen expresiones previas de la Corte que apuntan a la intención de reducir el funcionamiento de los jardines maternales.
El Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires cuenta con 4 jardines maternales destinados a los hijos e hijas de sus empleados, que incluyen tres niveles: lactantes, prejardín y deambuladores. La posibilidad de cierre de las salas de lactantes podría tener un impacto significativo en el acceso de los empleados judiciales a este servicio esencial para la conciliación de la vida laboral y familiar.