

Francisco Halbach es el guitarrista, trompetista y voces de Jeites. El reconocido grupo de rock fusión se presenta esta noche en el bar La Trastienda de Ciudad de Buenos Aires tras haber agotado entradas en su show anterior, y así empezar a ponerle un moño a otro año intenso musicalmente y en sus vidas. Francisco y Tomás Halbach (bajo) son hermanos, nacidos en Necochea y formados musicalmente por Gesualdi. En la banda también están los hermanos Joaquín y Nicolás Varela, primos de los Hallbach y oriundos de Mar del Plata; y Juan Francisco de Paula en la batería. Noticias de Necochea habló con Francisco sobre qué extraña de Necochea, qué hacía cuando vivía acá y la actualidad musical de Jeites, tras haber lanzado su último disco, el quinto, “Mi Sol Mayor”.
NdeN: Cómo viviste tu niñez y adolescencia en Neco?
La niñez en neco fue lo más. Había mar, playa, parque, amigos, familia, puntos de encuentro. Fue más de lo que pude pedir. Crecer en Necochea me dio esa tranquilidad. Vivi hasta que terminé el secundario, a los 17, y a los 18 ya me había ido a vivir a La Plata como casi todos los necochenses, terminamos el secundario y nos vamos. A veces no sabemos bien porqué pero para independizarnos, ver qué podemos estudiar, tratar de hacer alguna, siempre arrancamos para algún lado. En La Plata ya vivía mi hermano y ya estábamos en Jeites, durante mis últimos dos años de colegio en Neco, primero como invitado y después ya tocaba la guitarra y todos los fin de semana que había fecha me iba, estábamos a distancia porque Nico estaba en Mar del Plata, Tomi en la Plata, yo en Neco y Joaquin en Buenos Aires. Así grabamos el primer disco.
NdeN: Qué añoras de Necochea cuando estás lejos mucho tiempo?
Lo que mas extraño es la ciudad en sí, el mar, la playa, el parque; lo primero que hago cuando vuelvo a Necochea es ir a ver el mar, a ver el horizonte que acá en la ciudad no se ve. Por suerte con la música viajo mucho pero Necochea sigue siendo Necochea.
NdeN: Cómo ves la ciudad, la juventud y la cultura?
A Neco la veo cada vez mejor. La juventud y todos los jóvenes que en algún momento se fueron a estudiar, que tendrán 30 un poco más o menos, están volviendo a crear proyectos, a mostrar lo que aprendieron y tratar de hacer crecer a Necochea, eso está buenísimo y siempre suma. Neco musicalmente siempre la vi muy bien. Cualquier banda que te cruzás en Buenos Aires hay un necochense, usualmente en vientos: trombonistas, trompetistas, saxofonistas, por todos lados. Eso es gracias a los Gesualdi. Donde podías ir a agarrar el instrumento que quisieras y aprenderlo, o tener un instrumento principal y varios secundarios, fue creando eso. Hay una generacion de musicos de Necochea que tienen buena reputación y hacen crecer la ciudad.
NdeN: Cómo te formaste musicalmente y en qué movida andabas por acá?
En la música arranqué con Gesualdi. Tenía 6 años cuando fui. Era en el 2ndo piso de la galería central. Quería tocar el acordeón pero claramente me quedaba enorme, y no me iban a comprar un acordeón de niño sin saber si quería o era un capricho. Y él me dijo que le faltaban trompetistas, y que me prestaba una, así que ahí arranqué con la música y no frene mas, espero no frenar más.
Escuchábamos y tocaba mucho Jazz, participabamos en orquestas, en verano hacíamos Jazz en la Costa, ciclos en el Andén. Era un mundo muy bueno. Mis amigos iban al boliche y yo me iba a un bar a escuchar bandas, otras historias y anécdotas, gente más grande, pero conocí mucha gente del ambiente; muchos amigos. Y me acuerdo El Último de la Fila. Río Seco y El Andén, donde iba a ver qué pasaba.
NdeN: Cómo Sigue Jeites?
Con los Jeites vamos para adelante. Año intenso. El 26 de este mes vamos a hacer otra Trastienda. Agotamos una hace unos meses y habíamos dicho que si agotábamos la primera con anticipadas, hacíamos otra. Y que también le poníamos energía para que vaya bien. Hay planes de ir a Chile en Noviembre, por Santiago, Valparaiso y Concepcion. Hasta ahora nunca fuimos. Gracias a las redes vemos que hay mucha gente que nos sigue allá. Esperamos ir y que puedan acercarse, compartir música, y los viajes siempre traen nuevas músicas, canciones, ritmos y amigos.