

El proyecto del municipio de Necochea se centra en la transformación de un basural en una planta de tratamiento de residuos, marcando un hito en la salud ambiental de la región. Lo que alguna vez fue un problema ha sido convertido en una oportunidad de reciclaje y fuente de empleo.
El canal Todo Noticias (TN) ha destacado este proyecto en un informe durante su programa "Una Salud con Bienestar", conducido por el respetado periodista Guillermo Lobo. En el programa, se destacó la articulación de la municipalidad con estas instituciones locales para llevar a cabo una transformación histórica en la gestión de residuos y la promoción de la salud ambiental. El informe presentó este proyecto como "Había un basural y lo transformaron en una oportunidad de reciclado y de fuente laboral".
El espacio de TN, "Una Salud con Bienestar", dedicado a la promoción de la buena salud, se lanzó en 2022. Cada domingo a las 16 horas, el programa ofrece información esencial para el bienestar de la comunidad, y en esta ocasión, Necochea estuvo en el centro de la atención nacional gracias al informe de TN.
Necológica, fundada en 2019, se ha especializado en el reciclaje de plástico, específicamente en el polietileno de alta densidad (PEAD). Adquieren este plástico de Todo para Ellos, que previamente ha sido separado y clasificado por los ciudadanos en los puntos limpios. A partir de este material, Necológica produce placas que se utilizan en la fabricación de una variedad de productos, desde muebles hasta elementos de diseño y arquitectura.
“En Necológica nos dedicamos principalmente al reciclaje de plástico, nosotros reciclamos el plástico que se identifica con el Nº 2, que es el polietileno de alta densidad (PEAD), le compramos el plástico a Todo para Ellos, que es ese plástico que las personas acercan a los puntos limpios, nosotros se lo compramos ya acondicionado y clasificado por tipo de plástico, por color y en escamas, y a partir de ese plástico hacemos placas”, contextualizó Ingrid.
Este proyecto ejemplifica la importancia de la economía circular, donde lo que es considerado basura por unos se convierte en valioso para otros. Ezequiel Rolla de Necológica subrayó la importancia de la colaboración con Todo para Ellos, ya que les proporciona un flujo constante de material de alta calidad y preclasificado por los ciudadanos.
Apuntando a la importancia de la economía circular, donde lo que es basura para alguien, para otro representa un objeto valioso a reinsertar en el mercado laboral, Ezequiel ratificó lo dicho por Ingrid: “Todo para Ellos es una alianza fundamental, nosotros les compramos el plástico que los necochenses separan y dejan en los puntos limpios, es muy importante el tema de la separación en origen y la clasificación, hacerlo bien desde casa para que después nos llegue un producto óptimo para poder trabajarlo”.
“El municipio siempre nos brindó su ayuda y ahora vamos a afrontar este nuevo desafío que es la planta de separación”
Todo para Ellos, un taller protegido que trabaja en el reciclaje de envases PET durante casi dos décadas, también experimentará un impulso significativo gracias al proyecto de la Planta de Separación de Residuos. Este taller ha estado en constante crecimiento, ampliando su alcance a lo largo de los años. Ahora, se espera que el proyecto les permita ampliar su enfoque a otros materiales además del PET, lo que generará más empleo y aumentará su capacidad de reciclaje.
“Arrancamos hace unos 20 años con todo el tema del plástico, al inicio eran unos pocos puntos limpios y unos pocos operarios y solo teníamos una enfardadora, con eso se empezó a trabajar, el proyecto empezó a crecer, se ampliaron los puntos limpios, la cantidad de operarios y la cantidad de máquinas”, manifestó Scarano, para ampliar que “en esta nueva etapa esperamos poder ir incorporando otros materiales para reciclar más allá del PET, algunos que hoy en día no se están tratando y otros que estamos tratando en menor escala, todo con la finalidad de poder seguir ampliando el servicio y evitando que esos residuos lleguen a un lugar indebido, y de esa forma poder darle un impulso al emprendimiento contratando más operarios y ampliándonos de a poco”.
No obstante, destacó que “llevamos 20 años en el proyecto del cual participa toda la comunidad y participa el municipio por medio de la recolección de los puntos limpios, el municipio nos ha brindado su ayuda históricamente desde que inició el proyecto y ahora vamos a afrontar este nuevo desafío que es la planta de separación municipal, que esperamos que nos sirva para ampliar esa demanda de plástico que tenemos para alimentar las máquinas, conseguir un poco más de material y llevar un poco más de conciencia en la comunidad de lo que hay que hacer con el plástico, que no tiene que llegar a la basura a cielo abierto, que tiene un destino final y que acá le da trabajo a 42 personas con discapacidad”.
En resumen, Necochea se está convirtiendo en un modelo de éxito a nivel nacional. La colaboración entre el municipio, Todo para Ellos y Necológica demuestra cómo la innovación y la cooperación pueden transformar un problema ambiental en una solución que beneficia a la comunidad y al medio ambiente.
Este proyecto no solo impulsa una economía circular y la creación de empleo, sino que también fomenta una mayor conciencia en la comunidad sobre la gestión de residuos. Se espera que inspire a otras comunidades a seguir su ejemplo en la búsqueda de un futuro más sostenible y próspero.