sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº3226

Policiales | 23 oct 2023

Judiciales

Se define el juicio por Noa y la familia exige justicia

Este 23 de octubre se inicia el proceso judicial que investiga la muerte del joven necochense que apareció ahorcado en una celda de la Comisaría 2da de Quequén.


Este lunes se da inicio al debate final por el caso de Michel Noa Suárez, el joven de 20 años que apareció muerto en la comisaría 2da de Quequén el 6 de diciembre de 2014.

“Noa era un pibe acosado por la policía desde muy temprana edad como la mayoría de los pibes que viven en los barrios pobres. Estaba bajo amenaza constante. Esa noche llevaba muletas por un golpe en la rodilla de días anteriores al hecho, además fue confinado esposado según declaraciones de los presos de ese momento, en un calabozo que no tenía luz. La teoría de la policía es que hizo un trenzado con los cordones de su maya y sus zapatillas y se colgó de una ventana de dos metros de altura. ¿Como una persona que no puede mantenerse en pie, esposado y a oscuras es capaz de semejante teoría?”, destacaron desde el Colectivo Colectivo Justicia por Noa Suárez.

El Tribunal Criminal N°1 definirá la sentencia a los cuatro policías imputados en el caso que son Yanina Paola Moana, Daniel Allamanla, Fernando Perez Zenatti y Matias German Larrea. 

Cabe recordar que Noa fue detenido por la policía de Quequén el 6 de diciembre de 2014 por un supuesto vidrio roto en el local del Partido Fe y fue trasladado a la Comisaría 2da de Quequén. Horas más tarde la policía declaró que se ahorcó en su celda.

En las últimas horas, la abogada María del Rosario Fernández de “La gremial”, habló con el programa radial “Pongo lo que falta” y se refirió al procedimiento judicial en curso: “Demostrar que los imputados cometieron torturas y eso llevo a la muerte de Noa Suárez. Sentar a los imputados ya es un paso muy importante (…). Es importante que se haya cambiado la calificación que es tortura seguida de muerte que agrava la pena y que quedan con la posibilidad de quedar de por vida con cadena perpetua”.

Por último, señaló que “lo importante es que esta muerte no quede en el vacío. Este juicio nos va a marcar que se le va a decir a las fuerzas policiales de tengan cuidado porque si ustedes maltratan a nuestros pibes no nos vamos a quedar quieto”. “Esto es sistemático en todas las comisarías de la provincia de Buenos Aires”, concluyó.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias