miércoles 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº3272

Política | 26 oct 2023

"Mauricio y Patricia decidieron abandonar JxC"

Se rompe: Fractura: La UCR formalizó su neutralidad y no acompañará la decisión de Bullrich de apoyar a Milei en el balotaje

El radicalismo se declaró prescindente en la pulseada entre el libertario y Massa; el gobernador jujeño y Lousteau lanzaron durísimas acusaciones contra el expresidente y la titular de Pro


Gerardo Morales y Martín Lousteau fueron los encargados de comunicar que la UCR no se pronunciará a favor de ningún candidato en el balotaje y criticó duramente al expresidente y a Patricia Bullrich por haber hecho un "acuerdo entre bastidores" con el líder de La Libertad Avanza. "Milei es mi límite", expresó el gobernador jujeño.

 "La UCR no apoyará a ninguno de los candidatos" se titula el comunicado que publicaron en las últimas horas.

En plena conferencia, Lousteau opinó sobre el apoyo de Macri y de Patricia Bullrich a Javier Milei para el balotaje. "La decisión de Macri y de Bullrich fue abandonar Juntos por el Cambio" aseguró el senador radical.

"El que decidió abandonar Juntos por el Cambio es aquel que tomó una decisión inconsulta" afirmó Lousteau, agregando además que "hoy, mientras acaba de terminar una elección 'la fórmula' que dicen ellos, fueron a hablar en nombre de los seis millones de argentinos que los votó. Y lo hicieron como fórmula refrendada que, desde el punto de vista legal, ya no existe más".

Gerardo Morales, molesto con la decisión de Bullrich, Macri y Petri

"Es una falta de respeto al radicalismo por todo lo que ha dicho Milei sobre nosotros. Lo que ha hecho Patricia es una falta de respeto hacia nosotros, que no perdonamos", condenó el presidente del Comité Nacional de la UCR. Asimismo, se refirió a Luis Petri, dirigente radical que acompañó a Patricia Bullrich en la fórmula presidencial y en el apoyo a Javier Milei: "Lo de Luis Petri también es sorprendente".

Con respecto a su posición personal sobre el balotaje, el presidente de la UCR dijo: "Milei es mi límite. No vamos a integrar ningún tipo de gobierno. A nosotros la gente nos ha puesto en el rol de oposición y hay que estar donde te pone la gente". "La patria va a estar más en peligro con Patricia Bullrich y con Milei", sostuvo y entendió que "se tiene que acabar la hipocresía y la farsa. Milei es un farsante".

Balotaje de noviembre: la postura de la UCR

A través de un documento, la Unión Cívica Radical tomó partido para la segunda vuelta del 19 de noviembre. No apoyarán a ninguno de los candidatos, apuntando contra "las posiciones unilaterales inconsultas que no expresan los valores de Juntos por el Cambio".

Posteriormente, sintetizaron: "Los argentinos votaron, y son los únicos dueños de los votos. Ningún dirigente lo es. Cada uno de ellos decidirá en el balotaje por su preferencia. La UCR no apoyará a ninguno de los dos candidatos. Ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina".

El comunicado que leyó Morales

La UCR no acompañará a ninguno de los dos candidatos.

El país está viviendo una grave crisis económica, política, moral y social. Con una inflación creciente, niveles de pobreza y corrupción alarmantes, y una incertidumbre que afecta el día a dia y la visión de largo plazo de todos los argentinos.

En ese estado de situación y con el deseo de revertirlo colectivamente fuimos a las urnas. Y la ciudadanía se expresó: la propuesta política de Juntos por el Cambio resultó tercera, quedando afuera del balotaje. Esto merece reflexión y autocrítica profunda de todos los partidos de Juntos por el Cambio, así como de sus principales actores políticos.

La Unión Cívica Radical agradece el acompañamiento de los millones de argentinos que a lo largo de país acompañaron nuestras propuestas y rechazamos posiciones unilaterales inconsultas que no expresan los valores de Juntos por el Cambio.

Nuestro partido tiene una extensa historia en defensa de la democracia, del respeto de los derechos humanos, de la ampliación de derechos sociales de manera sostenible, de compromiso con la educación y la salud públicas, así como también de un posicionamiento soberano en materia de política exterior.

Los argentinos colocaron a nuestra coalición en un rol de oposición. Y eso es lo que debemos hacer. Esa responsabilidad es sumamente relevante, ya que contamos con 10 gobernadores, cientos de intendentes, 93 diputados y 24 senadores nacionales.

Ese mandato de las urnas para con Juntos por el Cambio es el que vamos a honrar, reconstruyendo los liderazgos, los proyectos y las visiones que vuelvan a enamorar a los argentinos, al tiempo que controle y ponga los limites necesarios a quienes vayan ser gobierno nacional a partir del 10 de diciembre.

Los argentinos votaron, y son los únicos dueños de los votos. Ningún dirigente lo es. Cada uno de ellos decidirá en el balotaje por su preferencia.

La UCR no apoyará a ninguno de los dos candidatos. Ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina.

Sergio Massa es tan responsable como Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner del estado del país, de su empobrecimiento, del proceso inflacionario, la corrupción y del deterioro social y económico de Argentina.

El extremismo demagógico de Javier Milei se encuentra en las antípodas de nuestro pensamiento. Su plataforma política y la violencia que se desprende de sus palabras y gestos, atentando siempre contra la convivencia, no tienen nada que ver con nuestro partido. Jamás podríamos tener nada que ver con su espacio.

Tenemos la oportunidad histórica, a 40 años de recuperar la democracia, de terminar con las grietas que peligrosamente parecen multiplicarse y que sólo han servido para rédito personal y político de algunos sectores y actores.

Tenemos la responsabilidad de sacar el país adelante, desde el lugar que los argentinos nos han asignado. Y de construir un nuevo radicalismo, que sobre sus valores históricos convoque nuevamente a las mayorías, que represente los intereses nacionales y rescate lo mejor de nuestra tradición institucional. Con banderas y liderazgos renovados que permitan explicitar un camino claro, un proyecto de país para construir un futuro mejor.

A ese desafío convocamos a los argentinos. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias