sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº3226

Arte y Cultura | 26 oct 2023

Sala Claudia Iraola de la Escuela de Arte Orillas del Quequé

"Ver lo Invisible a Distancia Imprecisa": Inauguraron la muestra homenaje a Lilita Fernández del Pino

Con curaduría de Alejandra Veglio, la muestra ofrece una visión enriquecedora de la espiritualidad y el simbolismo en el arte, además de cuestionar la perspectiva de género en la escena artística local. Se podrá visitar hasta el 10 de noviembre.


El pasado 24 de octubre, la comunidad de Necochea y Quequén tuvo el privilegio de inaugurar la muestra-homenaje "Ver lo Invisible a Distancia Imprecisa" en honor a la aclamada artista y docente, Lilita Fernández del Pino. Con una curaduría a cargo de Alejandra Veglio, esta exposición ofrece un vistazo único a la obra de una figura notable en la escena artística local.

 

 

La Sala Claudia Iraola de la Escuela de Arte Orillas del Quequén es el escenario de esta emocionante muestra, que estará disponible de lunes a viernes de 08:00 a 21:00 hasta el viernes 10 de noviembre. Visitantes tendrán la oportunidad de explorar pinturas, dibujos, temperas y bocetos que capturan el proceso creativo de Lilita Fernández del Pino. La obra de esta artista es un testimonio de su búsqueda espiritual y su profundo interés en la antroposofía, la teosofía y la filosofía esotérica, lo que ha influido en la creación de un lenguaje artístico lleno de símbolos universales.

La curaduría de la muestra propone una mirada de género en la escena artística local, con el objetivo de identificar desigualdades, olvidos y perspectivas sesgadas en el trabajo de artistas mujeres y otros artistas. Esta es una invitación a cuestionar los relatos predominantes y a reescribir aquellos que ya no representan a la sociedad actual.

“Lilia Fernández del Pino pertenece a la tradición de artistas cuya búsqueda está estrechamente ligada con la espiritualidad. Mística contemporánea cuyo amplio espectro de intereses abarcó la antroposofía, la teosofía, la  filosofía y el pensamiento esotéricoSu mirada metafísica extrae arquetipos del archivo de lo colectivo para inventar una suerte de  lenguaje  propio cargado de símbolos universales. Es relevante detenernos en el pensamiento de Jung en su “teoría esotérica del arte” en la cual se pregunta sobre la “función” del artista  en un sentido hermenéutico. Su conclusión es que algunos artistas avivan los arquetipos inconscientes y los vuelven accesibles al espíritu de la época. No tengo dudas de que la obra de Lilita transita por este sendero. Desde su práctica diaria, intermediada por lecturas, tiradas de I ching, meditación y tarot despliega su universo de mandalas, peces, pirámides, serpientes, búhos, símbolos…. Siempre la figura humana, siempre,  y particularmente,  la figura de la mujer. La mujer desde la mirada de una mujer artista. Es la mujer con poder, la chamana, la sabia, la maga,  la mujer que puede sumergirse en lo misterioso y hacernos conocer lo invisibilizado. Una práctica consiente de búsqueda de lo luminoso” compartió la curadora con NdeN 

 

 

Lilita Fernández del Pino pertenece a la tradición de artistas cuya búsqueda está profundamente relacionada con la espiritualidad. Su obra mística contemporánea se nutre de una amplia gama de intereses, que van desde la antroposofía hasta la filosofía y el pensamiento esotérico. Su mirada metafísica extrae arquetipos del archivo del inconsciente colectivo para crear un lenguaje propio lleno de símbolos universales. Su figura humana y, en particular, la figura de la mujer, son temas recurrentes en su obra, observados desde la perspectiva única de una artista mujer.

 

La Sala de Muestra Claudia Iraola, ubicada en la Escuela de Arte "Orillas del Quequén," se renombró en 2022 en honor a Claudia Iraola, una destacada productora de arte en la escena de las artes visuales en Necochea en las décadas de los noventa y principios de los dos mil. La inauguración de la sala reveló su producción artística de pocos meses antes de su femicidio, lo que resalta su importancia en la escena artística local.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias