lunes 15 de septiembre de 2025 - Edición Nº3270

Policiales | 1 nov 2023

NADIE SE SUICIDA EN UNA COMISARÍA

"Para la policía el derecho penal no es de acto sino de autor, es por portación de rostro y adentro"

Fue lo dicho por María Rosario Fernández, abogada, representante de la familia del jóven que denuncia por asesinato a las fuerzas de seguridad en Quequén y que hoy continúa el juicio en el tribunal necochense. En esta nota las apreciaciones de la abogada de La Gremial de la causa y del juicio que busca "JUSTICIA POR NOA SUAREZ". Imágenes sensibles en la nota.


El debate por el juicio de Michel Noa Suarez comenzó el lunes 23 de octubre durante dos jornadas y continúa hoy con alegatos virtuales. La Gremial de abogados representa a la familia de Noa Suárez con María del Rosario Fernández cómo responsable, quien dialogó con NDEN sobre el desarrollo del juicio, el tribunal a cargo, la violencia institucional, el odio hacia "los pibes de gorrita", la necesidad de justicia, y la importancia de una condena ejemplar que más allá del homicidio culposo condene las torturas y las vejaciones cometidas por la fuerza. 

 

El tribunal está conformado por Luciana Irigoyen Testa, Aldo Darío Rau y el Dr Herrera. El fiscal del caso es Sirimarco. La defensa de los cuatro policías imputados está a cargo de Adolfo González Raggio y Juan Pablo Roselló. 

La abogada Fernández quiso remarcar particularmente la actuación "impecable" del tribunal. 

"Lo único que puedo decir es que desde que ingrese a la causa, el tribunal y en especial Irigoyen y Eugenia, su secretaría, han colaborado en todo, han querido resolver la causa inmediatamente. Me facilitaron el expediente desde el primero momento. El debate viene siendo llevado de una manera impecable, un sistema netamente acusatorio, el tribunal solo pregunta si quedan dudas de lo expuesto". 

Además la abogada de La Gremial agregó "presentada la prueba con tanto tiempo, se pudo presentar nuevas pruebas, hay buena predisposición del tribunal para llegar a la verdad". 

El juicio reveló la brutalidad sufrida por Michel Noa Suárez durante su detención en 2014. Testimonios de quienes estuvieron detenidos junto a Noa confirman golpes al momento de su arresto y dentro del locutorio, donde pedía auxilio sin respuesta. Herold, quien debería haber actuado, se mantuvo inactivo y, paradójicamente, fue ascendido al cargo de Jefe de Comando de Patrullas de Necochea.

Sobre Harold, Fernández señaló que “Herold es policía y según se sabe ahora es Jefe de Comando. La noche de la detención de NOA, no era el Comisario, pero estaba a cargo de la Comisaría como Jefe de turno. Misteriosamente tampoco tiene imputación Farías, ni Prieto, que era la imaginaría de la Comisaría” agrega la abogada especializada en casos de violencia institucional.

“Todos coincidimos, con que la investigación fue efectuada de manera malísima, y quizás como particulares damnificados, somos más incisivos con la cuestión probatoria. Para mí se tendrían que haber realizado otras pruebas que tampoco se hicieron. El hecho fue en 2014, estamos todos en 2023 y los acusados llegan todos en libertad” detalla la representante de la familia de NOA.

Los policías llegan a juicio, explica la abogada de LA GREMIAL, acusados por la acusación privada, de Iván Franqui, de tortura seguida de muerte. En tanto la Acusación pública por vejaciones y homicidio culposo.

“Fue detenido por dos policías que están en la causa, y uno que no, que lo señalan uno de los testigos, que presenciaron la detención, este último marcó que lo detuvieron Larrea, Zenatti, y Harold que misteriosamente no está imputado en el hecho” señala a NdeN, la abogada Fernández.

 “En la fuerza se sabe que no siguen trabajando, tres de ellos fueron exonerados automáticamente de la fuerza, menos Larrea que sí” agregó la entrevistada.

A Herold que misteriosa participó del juicio cono testigo, según cuenta Rosario Fernández, cuando declaraba, se le notaba el temor, y fue cuando se puso picante el debate, porque dos de los imputados lo increparon que mentía y que su relato no coincidia con la realidad.

“No logramos que se quiebren y que digan que fue lo que paso realmente” expresa Fernández.

Respecto a los detenidos de ese aquel 2014 fueron citados a declarar, y la abogada Fernádez contó las particularidades de ese momento.

"A sabiendas que para ellos es muy significativo declarar en contra de las fuerzas cuando se sabe que después “viene el vuelto”. Sin embargo, si bien muchos fueron muy reticentes, de igual modo coincidieron en que NOA gritaba, pedía sus muletas y decía que no le peguen".

“Pajarito” uno de los testigos, detenido de ese entonces, aseguró decir la verdad y fulminó a la bonaerense diciendo “al pibe lo mataron”. El potro Maciel otro de los testigos, fue el que marcó a los policías implicados de ese momento, marco a Larrea y a Pérez Zenatti, y Herold.

"Declaró una amiga de la mama de NOA asegurando los golpes que NOA tenía. Despues declaró la novia de NOA también la cual dejó en claro que NOA no tenía conductas o intenciones de terminar con su vida" agrega Fernández. 

Fernández explica que ellos como particulares damnificados, contrataron una “perito de parte”, Virginia Crimer, quien graficó muy bien la muerte de Noa, aunque a la defensa le haya molestado la brillante muestra de cómo lo asesinaron a NOA.

Virginia Creimer, quien explicó los protocolos internacionales que abordan el concepto de “muertes en contexto de encierro” y la falta de cumplimiento de los mismos.Para ella, el joven Michel “Noa” Suarez fue golpeado, torturado y falleció producto de un traumatismo.

La entrevistada de NDEN señaló dos cuestiones fundamentales: "El surco de ahorcamiento, cuando uno se suicida se va por encima de la nuez de adán, NOA la tiene por debajo, y cuando a vos te suicidan la tenes por debajo" explica Fernández. 

"Esas dos cosas son claves de un homicidio" confirma Fernández que si bien sabe que eso esta claro, marca un problema: ¿Quién se pone este homicidio a la cabeza?. Un homicidio efectuado por la fuerza pública le corresponderia art 80 inciso 9, es una perpetua, como vos estas frente, poniendo una condena tan elevado, tenes que estar muy seguro". 

Necochea por más que parezca una ciudad, es un pueblo. Y como medio sabemos que son los necochenses los que luego sufren abusos de poder, persecusiones y amenazas por parte de las fuerzas de seguridad. Pero eso no puede poner fin al pedido y la exigencia de Justicia por NOA. 

Rosario asegura que cuando tuvo la causa en sus manos por primera vez dijo “Lo mato esta persona”, señalando a uno de “los canas”, pero bueno "hay que demostrarlo" dice.  

"La lucha no va a terminar acá va a seguir. Lo bueno es que a la fuerza no pueden volver a ingresar" porque la representante de LA GREMIAL asegura que la inhabilitación absoluta por la gravedad del hecho será efectuada. 

Para finalizar la abogada quiso señalar un testimonio clave que explica, el horror de la violencia institucional, el asco de cuando la policía marca a los pibes de barrio, a los de gorra, a los "negritos". Y fue en el momento donde declaró la novia de NOA en aquel entonces. 

"Ella manifestó que la policía le tenía bronca.¿Por qué le tenían bronca? le preguntó la defensa de los imputados"  Y ahí Fernández dice, "todos los que estamos en esto sabemos que hay “portación de cara”, al “negrito”, al “que usa visera”. Para la policía el derecho penal no es de acto sino de autor. Es por portación de rostro y adentro". 

Lo que la abogada "no puede creer" es que no le "hayan sacado los cordones" como se debe hacer siempre con un detenido.

Para finalizar y con una larga participación en juicios de torturas, violencia institucional, gatillo fácil, la abogada concluye con la siguiente frase:

 

 "Lamentablemente en las fuerzas de seguridad, la bonaerense y en el servicio penitenciario tanto federal como bonaerense, la conciencia de la dictadura está muy de lleno, a pesar de haber pasado 40 años de democracia".

 

Noa fue hostigado y perseguido sistemáticamente por la policía de Necochea y Quequén como lo son la mayoría de los pibes pobres de los barrios populares, cuestión que se profundiza en un contexto político y social que pide mano dura para con los jóvenes de nuestro pueblo, dice el comunicado del COLECTIVO JUSTICIA PARA NOA. 

 

 

El Colectivo Justicia por Noa Suárez surgió en marzo de 2023 frente a la fecha de sentencia pactada para este año con un claro objetivo: visibilizar el caso de Noa Suárez, darle voz a la familia y seguir pidiendo justicia. Fue impulsado desde el Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional, organización que desde el primer momento de lo sucedido acompañó a la familia en este doloroso proceso que duró 9 años.

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias