sábado 03 de mayo de 2025 - Edición Nº3135

Necochea | 19 nov 2023

EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD

Desde Necochea y Mar del Plata: Dos voces de Ingenieros Químicos que defienden la educación pública

Delfina Bandiera y Agustín Pomponio, graduados en Ingeniería Química, rompen fronteras desde Necochea y Mar del Plata para conquistar Europa con una beca Erasmus. En exclusiva para NDEN, defienden la esencia de la educación pública, destacando su importancia y la necesidad de preservarla sin barreras.


En un contexto electoral donde la educación pública está en el centro del debate, las voces de Necochea y Mar del Plata resuenan fuerte en Europa. Delfina Bandiera y Agustín Pomponio, dos ingenieros químicos egresados de la Universidad Nacional de Mar del Plata, comparten su experiencia de haber sido becados por la Unión Europea desde el corazón de la defensa de la educación pública, respondiendo a las preguntas planteadas por NDEN.

Nacidos en dos ciudades costeras de la Provincia de Buenos Aires, desarrollaron su carrera universitaria en la Nacional de Mar del Plata y por impulso de alumnos y docentes averiguaron sobre programas en el exterior. 

 

 

Hoy ambos, fueron seleccionados para recibir la beca Erasmus Mundus, otorgada por la Unión Europea, para realizar el programa BIOREF European Master. Su objetivo es formar especialistas en biorefinerías y en los procesos de transformación de biomasa asociados, en el marco de la bioeconomía y teniendo como eje la sustentabilidad. El programa está formado por cuatro universidades: Université de Technologie de Troyes (UTT) – Troyes, Francia; Politechnika Krakowska im. Tadeusza Kościuszki – Cracovia, Polonia;  Université de Lille – Lille, Francia; y Università degli Studi di Bari Aldo Moro – Bari, Italia. Actualmente se encuentran en Troyes pero, durante los dos años de formación, pasaránun semestre en al menos tres de las cuatro universidades integrantes.

Su primer acercamiento con el programa de la Unión Europea fue en una charla de jóvenes profesionales que brindó la Asociación Marplatense de Estudiantes de Ingeniería en Alimentos y Química (AMarEIAQ), dónde se presentó un ingeniero que había participado del programa Erasmus Mundus. Luego, un par de años después, volvió a surgir el tema cuando asistió a la Feria Internacional de Educación Superior Argentina (FIESA) que se realizó en Mar del Plata en 2022. Nuevamente, un ex alumno de nuestra Facultad les recomendó que me postule al programa.

 

 

Delfina Bandiera: Desde la ciudad de Necochea, la primera universitaria de su familia, habla sobre su travesía desde la Universidad Nacional de Mar del Plata hasta Europa. Su historia destaca la importancia de la educación pública en su formación. "Desde secundaria, supe que quería estudiar. La Universidad pública me brindó esa oportunidad y más. Ser la primera universitaria en mi familia es un logro que la educación pública hizo posible", enfatiza Delfina.

La pregunta clave de NDEN sobre el significado de estudiar en una universidad pública despierta respuestas apasionadas. "La educación pública en nuestro país es invaluable. Nos permite elegir sin importar la clase social y es fundamental para el crecimiento individual y la reducción de desigualdades", sostiene Delfina. En medio de la actual incertidumbre sobre la continuidad de la educación pública en Argentina, ella defiende con determinación su valor.

La ingeniera oriunda de nuestro disitrito, Delfina Bandiera agrega "desde ya, por más de que el acceso a la educación superior sea gratuito, no asegura que todos aquellos que lo deseen puedan estudiar, debido a que existen otras desigualdades que lo impiden. Pero sin dudas es una pieza fundamental.

En mi caso, si hubiera tenido que pagar una matrícula, no creo que hubiera podido llegar al lugar en el que me encuentro hoy. Hoy en día, al encontrarme estudiando con profesionales de todo el mundo, estoy convencida de que la formación superior en nuestro país, sobre todo en el área de Ingeniería, es de excelente calidad.

También me parece importante destacar el trabajo que realizan los investigadores de nuestro país. Fui becaria de la CIC (Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia. De Buenos Aires) en INTEMA (Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales, CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata). Durante mi estadía en el instituto, fui testigo de la vocación de todos los que trabajan allí, siendo gran parte de ellos también profesores en la UNMdP. Contribuyen día a día al desarrollo de la ciencia y tecnología nacional, tanto en el ámbito público como privado".

 

 

Agustín Pomponio:  Desde Mar del Plata, compañero de Delfina y también becado Erasmus, comparte su perspectiva sobre la educación pública. "La Universidad pública en Argentina es un pilar fundamental. Me permitió formarme profesionalmente en mi ciudad natal, competir en calidad con universidades globales y, lo más importante, sin barreras económicas", expresa Agustín.

"Es algo que a uno le llena el pecho de orgullo, porque sabes que la formación que obtenés en estas instituciones es de altísima calidad y compite tranquilamente con universidades de renombre de todo el mundo. En mi caso en particular, me permitió formarme profesionalmente en mi ciudad natal y en un campo que me apasiona desde chico. Además, no quiero dejar de mencionar la enorme calidad humana y profesional de todos los profesores que tuve en todos los años de la carrera, algo que no se encuentra fácilmente en cualquier lado" agrega el ingeniero oriundo de "La Feliz". 

Al referirnos a la posibilidad de perder esta posibilidad con modelos que pretenden privatizarla, Agustín Pomponio dijo "el modelo educativo argentino es todavía más destacable cuando empezás a comparar con gente de otras partes del mundo todo lo relacionado a los costos de la educación. Eso es algo que evidencié desde que llegué a Francia: en otras latitudes se paga fortuna por una formación similar a la que recibí yo en Argentina de forma gratuita. Si bien es cierto que en definitiva no es estrictamente gratuita, sino que se sostiene con el aporte de todos los argentinos, les otorga a todos la posibilidad de acceder a una educación superior de calidad, y eso es realmente increíble e inaudito. Aunque creo que hay cosas que podrían mejorarse, considero que esta premisa de base debe permanecer inalterable bajo todo punto de vista".

 

 

 

Su opinión sobre si le costó tomar la decisión de estudiar en el extranjero revela un compromiso claro. "Sí, fue un desafío dejar mi entorno, pero lo hice con la convicción de que esta oportunidad única no solo impactará mi desarrollo académico sino que también contribuirá a mi crecimiento personal", comparte Agustín.

Ambos universitarios coincidieron junto a NDEN en la importancia de preservar la educación pública como un derecho sin barreras económicas.

Sus testimonios desde Europa refuerzan la idea de que la educación pública es la base para oportunidades extraordinarias y debe ser defendida con fuerza sobre todo este domingo.

En medio de los debates sobre el futuro educativo del país, las voces de Necochea y Mar del Plata resuenan como defensoras apasionadas de una educación pública gratuita y accesible para todos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias