domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº3199

Sociedad | 5 dic 2023

nuevas tecnologías

Autos Autónomos e Industria de Seguros: ¿Qué cambios se avecinan?

Explorando el impacto y las transformaciones que los vehículos autónomos, liderados por la innovación de Tesla, están provocando cambios en el mundo de los seguros de autos. El análisis en esta nota.


La irrupción de los vehículos autónomos, especialmente los modelos de Tesla y su tecnología de conducción autónoma, ha generado un cambio significativo en la industria de seguros para autos. Este análisis examina cómo estos desarrollos están afectando actualmente al sector y qué se puede anticipar en el futuro.

 

Los Accidentes de Tesla en Foco

Para empezar, repasemos que está sucediendo en la actualidad.

 

Tesla, pionera en vehículos autónomos, ha enfrentado escrutinio debido a varios accidentes involucrando su modo de conducción autónoma. Estos incidentes han planteado preguntas sobre la seguridad y la responsabilidad en situaciones de conducción automatizada.

 

Los seguros de autos están adaptándose lentamente para cubrir los riesgos asociados con la tecnología autónoma. Esto incluye cuestiones como la responsabilidad en caso de un accidente: ¿es el conductor o el fabricante el responsable?

 

Hasta el momento, los casos que involucran vehículos autónomos de Tesla han generado un terreno jurídico complejo y en constante evolución.

 

Las cortes han enfrentado desafíos al determinar la responsabilidad en accidentes con modo de conducción autónoma, balanceando factores como el grado de control del conductor, la fiabilidad del sistema autónomo, y posibles defectos del vehículo.  En algunos casos, se ha responsabilizado parcialmente a los fabricantes por fallos en la tecnología, mientras que, en otros, se ha considerado la negligencia o el mal uso del sistema por parte del conductor.

 

Estos precedentes están sentando las bases para la futura jurisprudencia en la era de la conducción autónoma, marcando un punto de partida para la adaptación de las leyes y regulaciones de tráfico y seguros a esta nueva realidad tecnológica.

 

Impacto en las Primas de Seguro

A largo plazo, se espera que los autos autónomos reduzcan la cantidad de accidentes, ya que eliminan errores humanos. Esto podría llevar a una disminución general en las primas de seguros. Sobre todo con las nuevas tecnologías digitales que permiten comparar seguros. Sin embargo, surgen nuevos riesgos, como fallos de software y vulnerabilidades cibernéticas, que requieren un nuevo enfoque en la evaluación de riesgos y la fijación de primas.

 

Mientras los vehículos autónomos prometen una reducción en los accidentes relacionados con errores humanos, introducen nuevos desafíos para los rankings de compañías de seguros en Argentina por ejemplo. Los fallos de software, las actualizaciones del sistema y las vulnerabilidades cibernéticas presentan un tipo de riesgo diferente que aún no se ha experimentado a gran escala en la industria automotriz.

 

Esto requiere que las aseguradoras desarrollen métodos avanzados para evaluar estos riesgos tecnológicos y cibernéticos. Además, la dependencia de la tecnología y la conectividad en los autos autónomos plantea preguntas sobre la seguridad de datos y la privacidad, lo que podría influir en la naturaleza y el costo de la cobertura de seguros. A medida que estas tecnologías evolucionen, también lo harán los modelos de seguros, posiblemente incluyendo políticas que cubran específicamente fallos de software y ataques cibernéticos, además de los riesgos tradicionales de colisión y responsabilidad.

 

¿Cambio de Responsabilidad? Del Conductor al Fabricante

 Se prevé un cambio hacia la responsabilidad del producto, donde los fabricantes podrían asumir más responsabilidad por accidentes, especialmente si se debe a fallos del sistema de conducción autónoma.

 

Esto podría llevar a un aumento en la demanda de seguros de responsabilidad para los fabricantes, mientras que los seguros personales podrían disminuir en importancia.

 

Impacto de Ataques Informáticos en Vehículos Autónomos

 

En el escenario de un ataque informático exitoso a un vehículo autónomo, las implicaciones para la industria de seguros son significativas. Si un hacker logra tomar el control del sistema de conducción autónoma o alterar su funcionamiento, esto podría resultar en accidentes o situaciones peligrosas, planteando serias preguntas sobre quién es responsable: el fabricante del vehículo por posibles vulnerabilidades de seguridad, el proveedor de software, o incluso terceros responsables de la infraestructura de red.

 

Esta situación podría impulsar el desarrollo de seguros específicos contra riesgos cibernéticos para vehículos autónomos, donde la cobertura se extienda a daños causados por ataques informáticos.

 

Además, los fabricantes podrían verse obligados a aumentar su inversión en seguros de responsabilidad del producto para cubrir los riesgos asociados con fallos de software y vulnerabilidades cibernéticas. Este cambio reflejaría un desplazamiento significativo en la forma en que la industria del seguro evalúa y maneja el riesgo en la era de los vehículos autónomos y conectados.

 

 

Desafíos Legales y Regulatorios

 

- Necesidad de Nueva Legislación

La legislación actual sobre seguros de autos está desactualizada respecto a la realidad de los vehículos autónomos. Se necesitarán nuevas leyes y regulaciones que contemplen estos cambios.

 

- Colaboración entre Industrias

Será crucial la colaboración entre fabricantes de autos, compañías de seguros y legisladores para desarrollar un marco regulatorio adecuado.

 

La llegada de los autos autónomos, con Tesla a la cabeza, está provocando un replanteamiento significativo en la industria de seguros de autos. Mientras nos adaptamos a esta nueva era, se espera un paisaje cambiante con respecto a la evaluación de riesgos, la asignación de responsabilidades y la regulación. El futuro de los seguros de autos estará intrínsecamente vinculado a la evolución de la tecnología de conducción autónoma, presentando tanto desafíos como oportunidades para la industria.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias