

La diplomatura en Agroecología, impulsada por el Programa Provincial "Puentes", se convirtió en una realidad gracias a la inclusión de San Cayetano en este innovador proyecto. El Centro Universitario, equipado a través de esta iniciativa, se convirtió en el epicentro de la formación académica en agroecología para los habitantes del distrito.
En la sala de conferencias, el Intendente Gargaglione describió el momento como "muy lindo", destacando el esfuerzo de un año dedicado a brindar una educación superior a los vecinos del municipio. Subrayó la colaboración esencial entre el Estado Municipal, el cuerpo académico de la Universidad y el respaldo del Estado Provincial, resaltando que este esfuerzo conjunto ya está generando resultados tangibles. Enfatizó, además, el compromiso continuo con la educación local.
El Decano Urretabizkaya resaltó la decisión política de llevar la universidad a localidades donde no existía previamente. Elogió la apertura del gobierno municipal y la "hambre" de la Universidad de Lomas de Zamora por expandirse al interior. Al finalizar su intervención, expresó su alegría por certificar una diplomatura de casi 100 horas, subrayando la invaluable experiencia que representa para todos los involucrados.
La diplomada Ana Julia Menna agradeció a aquellos que hicieron posible la implementación de la carrera, destacando la importancia de que el Estado se involucre en discutir y formar sobre la agroecología.
El momento culminante llegó con la entrega de diplomas a los 17 alumnos que completaron con éxito la carrera, un logro que refleja el compromiso de San Cayetano con la educación superior y el desarrollo sostenible. Antes del acto, se llevó a cabo una reunión en la que participaron la Secretaria de Gobierno y Hacienda, Melisa Eriksen; el Secretario General, Juan Altamirano; la Directora de Educación, Alejandra Santos y el Concejal, Alejo Christiansen, reforzando el respaldo institucional a esta iniciativa educativa sin precedentes.