

Dicho Operativo es implementado anualmente y comprende el frente costero bajo jurisdicción de esta Dependencia, desde Arroyo La Tigra (En Mar del Sur), hasta 5.5 millas náuticas al oeste del Faro Claromecó, con despliegue de personal y medios idóneos (Prefecturas Nivel V San Cayetano y Claromecó).
A fin de evitar situaciones de riesgo para la vida humana y de bienes en el mar, se recomienda a los bañistas y navegantes que realizan cualquier tipo de actividad náutica o recreativa, tener en cuenta los siguientes aspectos:
1) Realizar el despacho de su embarcación en Clubes Náuticos autorizados.
2) Informar a la dependencia de Prefectura más cercana, al club, guardería o familiar sobre su destino de navegación y la hora aproximada de regreso antes de zarpar.
3) Recordar la vigencia de la Ordenanza N° 1-18 (DPSN) del Tomo 4 “RÉGIMEN DE LAS ACTIVIDADES NÁUTICO-DEPORTIVAS”, titulada “NORMAS COMPLEMENTARIAS DEL CAPÍTULO 02 DEL RÉGIMEN DE LAS ACTIVIDADES NÁUTICO-DEPORTIVAS DEL TÍTULO 4 DEL RÉGIMEN DE LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA, FLUVIAL Y LACUSTRE – REGINAVE”.
4) Navegar respetando los límites de alejamiento según el tipo de embarcación y la categoría habilitante del responsable.
5) Disponer a bordo de chalecos salvavidas en número suficiente para todos los tripulantes. Su uso es obligatorio para menores y en motos de agua, jet skis y kayaks.
6) Considerar la importancia de los elementos de seguridad en situaciones de emergencia.
7) Comprobar la vigencia y carga de los matafuegos.
8) Evitar navegar en condiciones de poca visibilidad.
9) La licencia náutica certifica conocimientos básicos por categoría. Prohibir que menores o personas no habilitadas conduzcan.
10) Profundizar en conocimientos de navegación, señalización marítima y meteorología.
11) Respetar las zonas de navegación establecidas por la Disposición 101/2018 “Normas Jurisdiccionales Náuticos-Deportiva de la Prefectura Quequén” y mantenerse alejado de bañistas y otras embarcaciones (200 metros de la costa).
12) Asegurar los remos de los kayaks a un cabo de seguridad.
13) En caso de vuelco, nunca abandonar la embarcación, que cuenta con reserva de flotabilidad.
14) Los menores de 18 años deben navegar siempre acompañados por adultos.
15) Navegar a baja velocidad cerca de muelles, amarraderos o fondeaderos para no poner en riesgo otras embarcaciones.
BAÑISTAS:
– Acudir a zonas de baño habilitadas y vigiladas por guardavidas.
– Vigilar especialmente a los niños en el agua.
– Obedecer las señales sobre el estado del mar.
En caso de accidentes, comunicarse al 106 (EMERGENCIAS NAUTICAS) o por el canal 16 VHF con la Estación Costera de Seguridad – Prefectura Naval Radio.
Para consultas, llamar a (02262) 450514 – (02262) 451907 o visitar la Prefectura Quequén en calle 507 Nº 945.