

La ausencia de gobernadoras electas se hace evidente al observar los resultados de las elecciones provinciales, con la excepción de Santiago del Estero y Corrientes que aún no han realizado sus procesos electorales. Durante más de una década, las mujeres ocuparon roles destacados en el liderazgo provincial, contribuyendo al diverso panorama político de Argentina.
Desde la elección de Fabiana Ríos en Tierra del Fuego en 2007, quien además fue la primera mujer en ser reelegida como gobernadora en 2011, hasta Arabela Carreras en Río Negro en 2019, las mujeres han dejado su huella en la política provincial argentina. Sin embargo, este año marca un cambio notorio al no contar con ninguna representante femenina en la gobernación.
Este giro inesperado plantea preguntas sobre la representación de género en la política y las razones detrás de esta ausencia. La sociedad argentina, acostumbrada a una presencia activa de mujeres en roles de liderazgo, ahora observa un escenario distinto que podría impulsar conversaciones sobre la equidad de género en la toma de decisiones.
El año 2023 no solo se destaca por los cambios en el liderazgo provincial sino también por el simbolismo que conlleva la falta de gobernadoras electas. A medida que Argentina avanza hacia el futuro, este hecho podría influir en las percepciones y discusiones en torno a la participación de las mujeres en la política y su papel en la toma de decisiones a nivel gubernamental.