sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº3226

Política | 28 dic 2023

REPUDIO

Sánchez Jauregui: “Este DNU impacta directamente sobre la clase trabajadora”

La dirigente, presente en la marcha de ayer, expresando la preocupación por las consecuencias del DNU en la clase trabajadora y afirmó que la UATRE se encuentra en "estado de alerta y movilización", presentando un reclamo de inconstitucionalidad ante la Justicia Nacional del Trabajo. Sánchez Jauregui resaltó que el DNU facilita la tercerización y promueve el empleo precario, afectando especialmente a sectores con alta informalidad, como el trabajo en casas particulares y los trabajadores rurales.


La referente sindical de la UATRE, aseguró que su participación y la del gremio es en representación de los intereses de las trabajadoras y los trabajadores que con estas medidas ponen en riesgo derechos, y “presentamos ante la Justicia Nacional del Trabajo nuestro reclamo a fin de obtener una sentencia que declare la inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad de Urgencia”.

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) estuvo presente en la marcha y se declaró en «estado de alerta y movilización» tras conocerse los detalles del decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) enviado por el presidente Javier Milei al Congreso Nacional.

“Para tener una legitimidad hay que respetar la Constitución y convencer a las mayorías. Si esto no se cumple se corre un gran riesgo de perder el respeto a la autoridad y se pone en riesgo el valor de la República", aseguró Natalia Sánchez Jauregui, dirigente sindical, referente de la UATRE en la provincia de Buenos Aires. 

“Este DNU impacta directamente sobre la clase trabajadora y es mucha la preocupación.  Pero no vamos permitir que vayan por nuestros derechos laborales y sociales. Fueron muchos años de lucha y con un gran esfuerzo estamos donde estamos en nuestro país y desde nuestra organización gremial con la conducción de José Voytenco vamos a estar presentes para defender lo conquistado”, indicó la referente sindical de las y los trabajadores rurales.

En este sentido, Sánchez Jauregui, remarcó que “dos de los sectores con tasa más alta informalidad como el trabajo en casas particulares, en su mayoría mujeres, y los trabajadores rurales van a estar en peores condiciones”.  

Y agregó: “Se habilita la tercerización a través de empresas de servicios temporarios que estaba prohibido. Este decreto solo pretende imponer medidas que fomentan el empleo precarizado y con el discurso de la libertad vienen a cambiar todo y lo que menos van a tener son derechos”, señaló la dirigente gremial.

Durante su gestión como legisladora  "hemos presentado proyectos que son herramientas para combatir el trabajo informal, como es la creación de una Secretaría de Inspectores del Sector Rural, dependiente del Ministerio de Trabajo Provincial, para atender la legislación rural'.

El sector rural dispone de 134 actividades con convenios colectivos distintos y "es fundamental un organismo que regule y pueda combatir el trabajo informal y también la trata de personas dentro del ámbito laboral, donde aún se sigue combatiendo la esclavización en el trabajo rural".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias