sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº3226

Política | 3 ene 2024

DISCUSION SALARIAL

Guardavidas en Necochea: ¿Cuánto cuesta mantener la seguridad en las playas?

Ante el inminente paro programado para este miércoles, el Municipio compartió una gacetilla de prensa transparentando los números detrás del servicio, evidenciando una cifra que supera los 300 millones de pesos para esta temporada.


En medio del inminente paro de trabajadores guardavidas, la Municipalidad de Necochea ha lanzado una gacetilla de prensa revelando los costos que implica para el municipio garantizar el servicio de rescate en las playas locales. Según la información del ejecutivo, un guardavidas categoría 19, con una carga de 36 horas semanales, representa mensualmente un costo promedio de más de medio millón de pesos para los contribuyentes.

Por otro lado, un guardavidas ingresante, con categoría 17 y misma carga horaria, implica un gasto mensual de 420,000 pesos, sin contar las horas extras. Sumando estos costos, la Municipalidad proyecta invertir más de 70 millones de pesos en el mes de enero de 2024, incluyendo las horas extras, que ascienden a más de 24 millones de pesos mensuales.

Estos datos revelan según la prensa municipal,  "el esfuerzo financiero que la Municipalidad ha venido realizando", sosteniendo el servicio de guardavidas en las costas de Necochea y Quequén, desde el 15 de noviembre hasta el 15 de abril de cada año. Cabe destacar que, en los últimos años, los guardavidas han extendido la cobertura del servicio a 150 días laborales, generando discusiones sobre la necesidad de brindar este servicio durante tantos meses alejados de la temporada estival.

En el marco de este conflicto, la Municipalidad fue notificada en una audiencia en la Delegación Regional Necochea del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires sobre las medidas de fuerza que llevará a cabo la Asociación de Guardavidas Necochea – Quequén. Estas medidas, realizadas conforme a la normativa vigente, establecen que la Asociación debe garantizar una cobertura no menor al 75% de la prestación normal del servicio, aunque persisten objeciones del Departamento Ejecutivo sobre la extensión del servicio y los costos asociados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias