sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº3226

Política | 4 ene 2024

DECLARACIONES

Paro de Guardavidas en Necochea: Abogada del municipio advierte el impacto directo en la seguridad de la comunidad

La subsecretaria de Legal y Técnica, Dra. Paula Faramiñán, desglosó la compleja situación del paro de guardavidas en una entrevista con Jorge Gómez. Destacó el esfuerzo municipal de todo el 2023 para mantener el salario de toda la planta de trabajadores aunque señaló la imposibilidad de afrontar un aumento del 100% para guardavidas en la actual coyuntura.


En una entrevista con el periodista local Jorge Gómez, la subsecretaria de Legal y Técnica, Dra. Paula Faramiñán, se pronunció enérgicamente sobre el actual paro de guardavidas en Necochea y Quequén, liderado por la Asociación de Guardavidas de Necochea y Quequén. Faramiñán destacó que la medida de fuerza, que al momento apenas supera el 40% de cobertura del servicio, no solo impacta en la seguridad en las playas, sino que también afecta directamente a la comunidad.

La subsecretaria contextualizó el conflicto, señalando la situación inflacionaria a nivel nacional que ha repercutido en los sueldos de todos los sectores. A pesar de este contexto, la Municipalidad de Necochea ha mantenido paritarias de manera regular desde junio del año pasado, respaldando a los trabajadores incluso por encima del promedio de incremento de tasas. Faramiñán resaltó el esfuerzo del municipio al mantener un aumento del 109% en los sueldos hasta noviembre, mientras que el promedio de incremento de tasas durante 2023 fue del 75%.

Durante la entrevista con Gómez, la Dra. Faramiñán explicó que la Asociación de Guardavidas decidió, en medio de una asamblea, echar por tierra lo acordado con el Ejecutivo y presentar una nota en el Ministerio de Trabajo solicitando un aumento del 100% del salario básico. La subsecretaria destacó que las paritarias continúan abiertas y que el municipio no puede afrontar un incremento de tal magnitud, ya que afectaría a todos los empleados municipales.

Faramiñán enfatizó que el salario básico de los guardavidas no es comparable con el de otros empleados municipales, y un aumento del 100% implicaría duplicar el presupuesto destinado a salarios. A pesar de la solicitud del municipio de garantizar un mínimo de cobertura, equivalente al 75% del servicio, la Asociación de Guardavidas presentó un listado para cubrir solo el 30%, resultando en una cobertura del 41%.

La subsecretaria subrayó que el paro, al ser una actividad esencial, debe cumplirse en un mínimo necesario para garantizar la seguridad en las playas. Afirmó que el municipio no puede pagar un millón de pesos por guardavidas ni duplicar los 700 millones de pesos destinados a salarios en diciembre. Faramiñán recalcó que, al tratarse de empleados de la comunidad, el paro afecta directamente a la comunidad, y los guardavidas no están resguardando la vida de la comunidad al llevar a cabo esta medida de fuerza.

Finalmente, Faramiñán confirmó que el municipio no solicitará la Conciliación Obligatoria, ya que no están en condiciones de negociar un aumento del 100% del salario básico. En este escenario, la incertidumbre persiste, y la comunidad espera una pronta resolución que garantice la seguridad en las playas de Necochea y Quequén

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias