

"No hay plata". La contundente declaración del presidente Javier Milei resuena en todo el país y se refleja en la paralización de obras públicas en distintos distritos bonaerenses, incluyendo Necochea. El ajuste en el gasto público impacta directamente en proyectos que estaban en ejecución, generando incertidumbre entre los intendentes y la comunidad local.
En Necochea, el freno a la obra pública se traduce en:
Hasta el momento, son 860 los trabajos en la provincia de Buenos Aires que se encuentran en etapa de ejecución y cuya continuidad está en duda. El presidente Milei ha sostenido que no habrá obra pública nueva, generando preocupación sobre el destino de proyectos ya iniciados.
A nivel local, la incertidumbre crece, y los vecinos aguardan definiciones sobre la continuidad de obras vitales para el desarrollo de la comunidad.
El escenario de las obras públicas en la provincia de Buenos Aires presenta un desafío adicional con la existencia de 177 proyectos aprobados que aún no han dado comienzo, generando incertidumbre y cuestionamientos. Esta situación afecta a 83 municipios, siendo General San Martín el más perjudicado con 10 obras en espera, seguido por Guaminí con 8, y Cañuelas y Carlos Casares con 6 cada uno, entre otros.
Estos proyectos, en un limbo entre la aprobación y la ejecución, se suman a la preocupación ya existente sobre la continuidad de las obras iniciadas por la administración anterior. Aunque la actual gestión, liderada por Javier Milei, ha asegurado que los trabajos en marcha no sufrirán interrupciones, la certeza sobre los proyectos aprobados pero no iniciados se vuelve más compleja.
El plan de infraestructura impulsado por el Gobierno de Alberto Fernández, bajo la dirección del entonces ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, abarcó 4.322 obras y proyectos, con una inversión estimada de 2,3 billones de pesos destinados exclusivamente a la provincia de Buenos Aires. De este total, 2.296 proyectos se completaron con éxito en las 135 comunas bonaerenses, siendo resaltada la política pública por jefes comunales de distintos partidos.
Sin embargo, la incertidumbre se centra ahora en las 177 obras que, a pesar de contar con la aprobación correspondiente, no han visto el inicio de su ejecución. La situación complica aún más el panorama de la infraestructura, especialmente en un contexto donde la continuidad y finalización de proyectos anteriores sigue siendo objeto de debate.