

En el comunicado oficial, los concejales expresan una profunda preocupación por las más de 300 modificaciones legales propuestas, resaltando que estas podrían impactar negativamente en diversos aspectos de la vida de los ciudadanos argentinos. Hacen hincapié en que la medida, en su forma actual, atenta contra el principio de división de poderes, esencial para el sistema republicano de gobierno, poniendo en peligro el Estado de Derecho y el Sistema Democrático.
El interbloque destaca puntos específicos de preocupación, como los cambios en el ámbito laboral, donde se mencionan la extensión de los períodos de prueba, la limitación del derecho a huelga y las facilidades para que los empleadores despidan a quienes participen en medidas de fuerza. Asimismo, alertan sobre la posible privatización de empresas estatales emblemáticas, con el consiguiente impacto en la pérdida de puestos de trabajo y las consecuencias sanitarias que podrían surgir, incluyendo la afectación de la producción pública de medicamentos y un aumento desmedido de precios.
En cuanto a la derogación de leyes clave como la de Alquileres, la de Góndolas y la de Promoción Industrial, el interbloque subraya el impacto directo y profundamente negativo en la planificación diaria de los hogares argentinos. Además, resaltan la reforma propuesta para el artículo 177 de la Ley de Contrato de Trabajo, que modificaría la Licencia por Maternidad, permitiendo presiones por parte de empleadores.
Finalmente, el comunicado aborda las implicaciones en los derechos de niños, niñas y adolescentes, señalando que las propuestas de reforma podrían negar derechos fundamentales y restablecer concepciones antiguas y derogadas que permitirían al Estado separar arbitrariamente a los menores de sus familias.
Este rechazo del interbloque de Unión por la Patria busca abrir un espacio de debate en el Concejo Deliberante de Necochea sobre las consecuencias de las propuestas contenidas en el DNU de Milei y resguardar los intereses y derechos de la comunidad.