

Casa Picto, una asociación civil de acompañantes terapéuticos, se destaca por su enfoque pionero en el país, centrado en el trabajo grupal y el desarrollo personal y laboral de sus participantes. Con el objetivo de promover una mayor inclusión social y laboral, el centro ofrece una amplia gama de actividades que abarcan desde acompañamiento grupal hasta asesoramientos y capacitaciones.
Según los profesionales de la salud que forman parte de esta asociación, Casa Picto surge como respuesta a una necesidad identificada hace nueve años por su directora, Valeria Calderón. Ante la falta de espacios dedicados al trabajo grupal y la rehabilitación social de personas con discapacidad, Calderón decidió crear un lugar donde pudieran socializar, desarrollar vínculos y participar en actividades culturales y recreativas.
Inicialmente, el proyecto se desarrolló en la casa de los padres de Calderón, adaptada para el uso de personas con discapacidad, en un contexto legal desafiante debido a la ausencia de un marco regulatorio específico para este tipo de iniciativas. Sin embargo, el éxito y la demanda creciente llevaron a la necesidad de un espacio más amplio, lo que motivó la apertura de esta nueva Casa Picto en el corazón de la ciudad.
Con esta nueva ubicación céntrica, Casa Picto espera llegar a más personas y ofrecerles oportunidades de capacitación, inclusión laboral y desarrollo personal.
La inauguración de este viernes marca un hito importante en el compromiso de Casa Picto con la comunidad de Necochea y su visión de promover una sociedad más inclusiva y solidaria.