viernes 10 de octubre de 2025 - Edición Nº3295

Necochea | 23 feb 2024

Asamblea en Oslo

De Necochea a Noruega: Orihuela expuso en defensa del mar y compartió el reclamo con la reconocida Greta Thunberg

Reconocida activista ambiental de nuestra ciudad, fue seleccionada para representar a su comunidad en un debate internacional sobre la producción petrolera en Noruega. El evento, organizado por Greenpeace Noruega, se centró en las operaciones de la empresa estatal Equinor en Argentina, Canadá y el Reino Unido. Mirá la nota.


Juliana Orihuela, coordinadora de la campaña #Atlanticazo y activista en la asamblea por un mar libre de petroleras Necochea-Quequén, fue una de las principales voceras en esta discusión internacional que afecta la costa atlántica por la explotación petrolera.

En diálogo con NdeN destacó la importancia de exponer las consecuencias ambientales y sociales de las actividades petroleras de Equinor - empresa de Noruega - en América Latina. "El viaje a Oslo fue coordinado por 150 organizaciones que trabajan para combatir el cambio climático, y la quema de combustibles fósiles es uno de los principales motivos que afectan este caos climático. Si esto sigue así no alcanzará para la producción de alimentos de toda la gente".

Orihuela además pudo reunirse con la conocida activista sueca Greta Thunberg, quien compartió una foto en sus redes sociales compartiendo las líneas de reclamo, algo importante para la visibilidad de la red ya que tiene más de 21 millones de seguidores en Instagram. 

 

Una oportunidad de transformar

"Fui como parte de la Asamblea por mar libre de petroleras de Necochea y Quequén, y como integrante de la red de comunidades costeras. Buscamos poner en conjunto con otras personas de Canadá e Inglaterra, tuvimos diez minutos de exposición. Hablamos frente a políticos y empresarios de Noruega, quien realiza exploración sísmica, llevan bombardeando nuestro mar desde octubre y lo harán un mes más. Nuestras ballenas están siendo bombardeadas acústicamente cada seis segundos", comentó con preocupación Orihuela.

"Es importante que vengamos a contar lo que pasa de primera mano, porque en Noruega se narra como una empresa de energías renovables y empresa verde: lo que hacen en otros países es lo contrario. Queremos armar una coalisión entre los países afectados por la empresa Equinor: Canadá, Inglaterra, Brasil, Tansania y Argentina en principio. Buscamos conseguir más países para armar un frente grande para que no empiecen con exploraciones en abril", concluyó.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias