

El programa implica terminar materias pendientes, o realizar el trayecto educativo, según el caso. Vale recordar que ya tiene poco más de una década y es para todas las edades, desde los 18 años y que haya terminado la primaria.
Según lo que acredite con el certificado o constancia de estudios del colegio donde realizó sus últimas materias, es donde se ubicará desde el punto de partida. Para el que tiene sólo primaria aprobado tiene que cursar la totalidad de los años del programa, que son tres. Si hay algunas materias realizadas, puede entrar en segundo o tercer año según el caso.
Para quienes en algun momento lograron avanzar en algun año de secundaria y luego debieron abandonar, y pretenden reinscribirse en el sistema FINES existe una tabla de correspondencia. "Hay que analizar bien cada situación considerando esa tabla de correspondencia", explicó Gabriel Fuster -coordinador del programa-, ya que otro de los criterios tiene que ver también el plan de secundaria que hizo cada persona. "Muchas cosas influyen por eso es difícil hablarlo de manera general", indicó.
"El año pasado funcionamos muy bien, terminamos a sala llena el egreso en el cine París. Hubo incertidumbre a final de año por quita de fondos, pero la provincia tomó la decisión de no ajustan en educación y el programa va a continuar", dijo Fuster.
En calle 49 número 2557 se podrán anotar interesados, o realizar consultas, de lunes a jueves de 13.30 a 18hs. Vale recordar que es gratuito para toda la ciudadanía. Las sedes son sindicatos, escuelas y organizaciones sociales y políticas que prestan el espacio.
La carga horaria del programa son de 12 hs semanales que se organizan en tres días de cursada por semana, y son 5 materias por cuatrimestre. Si estás dudando, esta es tu oportunidad, no sólo por el certificado, sino como herramientas para seguir formándote en distintos aspectos de la vida.