

Kicillof destacó que, tras años de récord en visitas y ocupación hotelera, la temporada actual se vio marcada por una caída del consumo, atribuyendo esta situación a las políticas adoptadas a nivel nacional. Afirmó que esta temporada expone la disparidad en el país, con un sostenimiento del turismo en zonas de alto poder adquisitivo y un marcado declive en destinos populares visitados por trabajadores.
El fin de semana pasado, se registraron caídas significativas en la actividad turística, con una disminución del 17,6% en el número de visitantes respecto al año anterior. En cuanto a la ocupación hotelera, se observaron descensos en la mayoría de los destinos, llegando en algunos casos a un 50% menos que en la temporada anterior.
El Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, enfatizó el compromiso continuo del gobierno provincial con el sector turístico, a pesar de las dificultades económicas. Por su parte, el Ministro de Salud, Nicolás Kreplak, hizo hincapié en la importancia de tomar medidas preventivas frente al aumento de los casos de dengue en la provincia.
Durante la jornada, Kicillof mantuvo encuentros con representantes de diversos sectores productivos, donde se evaluaron los resultados de la temporada y el impacto de las políticas nacionales. Participaron también autoridades locales, como el Intendente Arturo Rojas, quien resaltó la importancia de trabajar en conjunto para superar los desafíos actuales.
En sus palabras finales, el Gobernador subrayó la necesidad de un Estado presente para generar mejores oportunidades y resolver los problemas que enfrenta la provincia. En este sentido, destacó la importancia de recorrer, observar y trabajar en colaboración con todos los sectores involucrados.
La conferencia contó con la presencia de varios ministros provinciales, así como de funcionarios locales y representantes de distintos sectores, quienes analizaron el panorama actual y delinearon estrategias para enfrentar los desafíos venideros.