

“Es un orgullo para mí hoy estar acá, un día muy especial, después de 22 años vuelvo a trabajar en Quequén” comenzó su discurso la primera presidenta de Puerto Quequén.
Lo primero que Jimena hizo fue agradecer, a su familia, sus amigos y amigas, sus compañeras de la militancia y a todo el sector de la cadena agroexportador por brindarle el voto de confianza necesario para su gestión.
Además, hizo mención a los compañeros del directorio, a los sindicatos, a los trabajadores y trabajadoras del consorcio.
“Le quiero agradecer al Sr. Gobernador, al ministro de producción augusto costa, al intendente municipal, a Carli Bianco, por muchas cosas, pero por sobre todo por tratar permanentemente de que en los territorios de la provincia de buenos aires los compañeros y compañeras iniciáramos y mantuviéramos el dialogo necesario que requiere la política hoy” expresó.
“Y particularmente si yo estoy acá le quiero agradecer a Sergio Massa, mi conducción política, hace 10 años que trabajo con él y a mi referencia política del feminismo, Malena Galmarini” expresó Jimena hacía los líderes del Frente Renovador.
Jimena López quien se manifestó profundamente emocionada y más nerviosa que en otros momentos, por hacerlo desde su casa, Necochea, dijo “uno de los desafíos que tenemos en esta nueva gestión que se inicia es la de generar un puerto abierto, un puerto en el que podamos, estar conectados y conectadas con el Hinterland, retomar el dialogo que exige con todos los intendentes para que sepan que obras se van hacer en el puerto, que se necesita, y sabiendo que ese Hinterland, maneja 15 millones de toneladas y que solamente 7,5 circulan por nuestro puerto, generar mayores condiciones para aumentar la carga”.
La presidenta, auguró un excelente pronóstico para este 2024, afirmando que ya enero y febrero rompió un record histórico de cargas, siendo el mejor bimestre.
“No es el puerto por fuera de la ciudad, es el puerto con la ciudad, la ciudad con el puerto, el municipio con el puerto, el puerto con el municipio”.
“Acá fundamentalmente se desarrolla trabajo y los trabajadores y trabajadoras han sido una pieza clave para mantener este consorcio” reafirmó destacando el compromiso de los trabajadores y las trabajadoras de Puerto Quequén.
“Sin Uds., seguramente mucho de lo que se logró hasta hoy, hubiera sido impensado. Les agradezco, que todos me recibieron de la mejor manera, poniéndose a la disponibilidad necesaria que este tiempo exige, les agradezco el enorme trabajo que hicieron al limpiar todos los accesos, que pudiéramos mostrar otra cara del puerto. Lo que mostramos al afuera, tiene que ver de lo que somos capaces de ser para el adentro”.
“Tenemos el puerto más rápido de la Argentina con la posibilidad de conectar la salida al mar, en 15 minutos en condiciones normales y eso es una fortaleza. Un puerto no solo mejora por los días de estadías mejora por la oferta competitiva que genera en diferencia con el resto de los puertos”
Jimena López en todo su discurso, no se olvidó de mencionar a nadie, hizo hincapié en muchas de las cuestiones que se venían reclamando y por sobre todo le habló a la comunidad, la misma en la que ella nació.
“El puerto Quequén se encuentra en la trama social del partido de Necochea, y no podemos construir de espaldas a la necesidad de la sociedad, es por esto que buscamos fomentar, desarrollar y sostener todo lo que esté vinculado al deporte de alto rendimiento, a la iniciación deportiva, al arte, a la cultura, a todo lo que hace al quehacer de una sociedad, al trabajo con las instituciones intermedias”.
Fue en ese mismo momento que recordó el programa Puerto Ciudad y su compromiso por volver a poner en funciones esta herramienta de responsabilidad empresarial.
“Estoy convencida que reflotar, el dialogo y el acompañamiento con recursos a todo el acontecer de nuestra ciudad, es fundamental estar, escuchar, acompañar, apoyar”.
“Lo que se genera en el Puerto también tiene que tener presencia en la comunidad”
Con respecto a la lucha por la igual de generó le dedicó unas palabras especiales, ya que en un hecho histórico las riendas del puerto más rápido del país estarán en manos de una mujer, madre y trabajadora.
“Seguramente la lucha de muchas de mis compañeras del movimiento feminista logramos que yo este acá, pero cuando hablamos de perspectiva de género no alcanza con que una mujer ocupe un cargo, lo que hay que dislocar son las formas históricas en que se conciben las instituciones, desde las modalidades de trabajo, el verticalismo, la cuestión de impartir ordenar y creer que hay que responderlas. Básicamente lo que podemos llegar a decir es que cambian las formas de gestión institucional porque nosotras estamos atravesadas por muchas otras cuestiones, acostumbradas a las resistencias, a generar consensos” dijo la referente feminista, luchadora por cuestiones de maternidad, aborto, infancias, justicia social e igualdad de género
“Quién puede administrar una casa puede administrar cualquier lugar del estado”
Adelantó que la idea es abrir las puertas del Consorcio a muchas otras compañeras, profesionales, que sabe que no siempre tienen oportunidades y posibilidades. Generando condiciones más alla de los nexos políticos.
“Buscamos un puerto paritario en lo que tiene que ver con el reparto de funciones y designaciones, no solamente ocupar un lugar, sino la posibilidad de la presencia en perspectiva de género en este puerto”
Jimena dicho esto hablo de su propuesta de trabajo frente al Consorcio, con trasparencia, austeridad, eficiencia, la tecnología puesta al servicio de procesos eficientes. Su meta es buscar una identidad donde todos los vecinos y vecinas del partido de Necochea sientan orgullo de este puerto.
“Este puerto tiene que abrir las puertas para que se sepa lo que produce, en cantidad, en calidad, en números, cuanto reditúa, cuanto para la comunidad, la transparencia tiene que ser marca de las gestiones” dijo la referenta política del Frente Renovador y ahora flamante presidenta.
La presidenta evidenció que se espera un año excelente para Puerto Quequén, pero que aún no ha logrado la máxima potencia productiva, expresando que “ese es el punto al que tenemos que llegar al largo plazo”.
“La huella de mi historia política tiene que ver con el trabajo, trabajo colectivo, generación de equipos, con la aceptación de los disensos, pero la búsqueda de los concesos en búsqueda del bien común. La política tiene que tener niveles de eficiencia para la ciudadanía, el desafío es trabajar y generar resultados”.
En base a eso, manifestó que hay mucha gente valiosa dentro de la terminal portuaria, adelantándose a que se va a reordenar la estructura, las funciones, los esquemas de trabajo, en base a como se disponen las áreas en un puerto moderno.
Para finalizar esta parte de desarrollo portuario de la mano del crecimiento de la ciudadanía, evidenció necesario “el trabajo mancomunado con la municipalidad, buscando mejorar la vida de todos los ciudadanos y ciudadanas del partido de Necochea”.
“El bien común tiene que estar en el centro del debate”
“Es momento de generar acuerdos, pensar en una Necochea grande, inclusiva, con desarrollo, con posibilidades para todo y todas. Nuestro desafío como referentes políticos es poder pensar mucho más alla de las apetencias individuales” hablandole a toda la clase dirigencial política y partidaria.
Profundizando la cuestión López se refirió a la situación nacional “la ausencia del dialogo de los niveles centrales tiene su correlato en la incertidumbre. El exceso de violencia discursiva rompe cualquier acuerdo democrático viable. Hoy en la Argentina tenemos al 52% de la población viviendo democracias de bajísima intensidad, el 52% de la población es pobre, y en ese contexto de pobreza nadie entiende que son los derechos ni que son las democracias porque se vuelven conceptos muy abstractos. La política tiene que dar una respuesta a ese número, no puede ser un número que se publica y no incomodar” dijo desde su perspectiva de trabajadora social
“Me parece que si no entendemos que grandes bolsones de exclusión lo único que van a imitar es el desarrollo de todo el país estamos condenados a tener discusiones cíclicas cada cuatro años”
La Lic. López se refirió a que es urgente tensar el modelo de distribución que está llevando adelante este gobierno.
Además, comentó acerca de las publicaciones explosivas que dañan la imagen de un modelo de estado, considerando que lo peor y que daña mucho más es a la ciudadanía.
“El recorte discrecional de fondos busca la disciplina miento de la diferencia, nos deja a todos los bonaerenses a la deriva, no solamente a quienes no lo votamos, sino al grueso de la población” haciendo referencia a la situación que hoy viven las provincias de la Argentina.
“La discrecionalidad lo que viola es el contrato electoral de la representatividad que tiene que tener un jefe de estado”
Jimena se permitió hablar de algunas cuestiones por fuera del protocolo, relacionadas a su manera de cómo vive la política y sus ideas que la llevaron a donde hoy está.
“Yo asumo una presidencia, pero no dejo de considerarme una dirigente política del espacio que represento hace más de 10 años” comenzó su alocución dedicado a la coyuntura nacional compleja que vive la Argentina.
“Soy una mujer y una militante, mi cargo no me va a definir, pero mis ideas sí” enfáticamente proclamó.
“Creo en la justicia social, en la necesaria equidad a través de la presencia del estado para generar un piso de igualdad para todos y todas, creo profundamente en la democracia, en la lógica del adversario para el desarrollo del juego partidario y nunca, nunca en la asunción del otro como enemigo. Creo que una vez finalizada la contienda en las urnas hay que generar puentes de dialogo que permitan trazar un contrato social con algunos puntos en común”.
Según su visión es que “el problema de hoy en la Argentina, que la política dejó de pensar la diferencia como adversario y la piensa como enemigo. Con un altísimo nivel de belicosidad en el discurso, de la violencia nada bueno podemos construir. No es con la violencia donde van a construir debates, donde vamos a construir diferentes formar y profundizar la democracia para miles y miles de argentinos”.
Para ella la representatividad de un jefe de estado, se la dieron las urnas, pero dejó una profunda advertencia.
"Esto no es una tiranía es un gobierno en democracia”
López consideró que es necesario hacer una autocrítica, y que no se permita que aquellos que nos gobiernen se adueñen de conceptos tales como libertad, eficiencia y disciplina.
“Las palabras nunca son malas, el problema es quienes las usan, y de qué manera. Seguramente no entendemos que la batalla es cultural, es así donde hay que pelear de civismo en la ciudadanía, mayores conocimientos, la posibilidad de que sea algo del orden de lo simple, que el estado cuando no está presente, genera un estado de darwinismo social” manifestó la presidenta.
Ahí hizo mención a la reunión anterior a su asunción con sectores productivos y dijo “no es casual que hayan dicho que la cuenta DNI no se corte”.
“Eso es una definición política. Más alla que se pida, o no una determina cuestión particularmente hay que trabajar es que cuando algo se recorta es una decisión y cuando no se recorta y se sostiene también lo es” además agregó “tenemos que hacer un recorrido de docencia y tener un diálogo sincero con nuestro pueblo, que en algún punto lo perdimos. Es necesario establecer otras modalidades más cercanas para hacer política”, sostuvo la primera mujer en presidir del Consorcio del Puerto Quequén.
Para finalizar dedico un momento especial a sus padres, a su hermano Facundo y a su hijo León: “Básicamente llegó acá porque los padres que tengo, quienes me han dado toda la posibilidad de creer que un mundo mejor es posible. Le quiero agradecer a mi hermano Facundo a quien me convocó dar pelea en una concejalía y después en una intendencia. Si alguien creyó en mi fue él” expresó Jimena en referencia a su hermano y el ex intendente de Necochea, Facundo López.
Además, también agradeció a Andrea Cáceres, por haber sabido construir un dialogo sincero y con afecto, a su compañero Mauro Velázquez, a Natalia Sánchez Jáuregui, a Marcelo Rivero, a los movimientos sociales, con sus referentes como Luciano Lescano, Luciano Cardoni, Roció Mateo, Pachu Aranda, Yanqui López, y a mucha gente que construye desde su lugar las posibilidades de un mundo mejor, a sus compañeros de otros lugares, indicó ante la presencia de un centenar de personas en Quequén.
Con relación a la situación de criar a un hijo en estos tiempos, concluyó: “Soy la madre de un adolescente, seguramente se desarrolle en un contexto que nunca lo hubiera deseado. Con una marca de darwinismo social donde van a quedar muchos chicos afuera, tenemos que dar el debate de seguridad en el reservorio de las infancias, no solo en términos punitivistas, sino cuidarlos”.
Para cerrar dijo que son las acciones que van a definir el legado que ella como madre puede dejarle a León.