

Según el comunicado emitido por la UTA, el paro se llevará a cabo el martes 5 de marzo de 2024 y afectará al transporte público en el interior del país. La medida surge como consecuencia de la inacción de los actores involucrados en el proceso de negociación, incluyendo empresarios y autoridades a nivel nacional, provincial y municipal, al término del período de conciliación laboral obligatoria.
En Necochea, los choferes expresan su preocupación por la falta de actualización salarial, mientras que las empresas concesionarias del servicio enfrentan dificultades financieras, al borde de la quiebra según informaron los representantes sindicales. La próxima semana, en el Concejo Deliberante, se discutirá una nueva tarifa que podría ser inferior a los 800 pesos, junto con posibles cambios en las frecuencias y recorridos. También según pudo saber NDEN hay bloques que plantean desregular la tarifa, dictando la emergencia y que la empresa directamente discuta con el ejecutivo los valores.
Es importante destacar que en diversas localidades del país, como San Miguel de Tucumán, Corrientes, Formosa, Bahía Blanca y San Nicolás (Buenos Aires), el boleto mínimo ya ha aumentado a 690 pesos o lo hará a partir de marzo.