

La propuesta, presentada por el bloque de Crear Más Libertad y respaldada por el concejal Mariano Valiante, surge en un contexto de dificultades financieras para las empresas de transporte. El aumento en los costos operativos y la falta de precios de referencia en insumos esenciales han puesto en riesgo la continuidad del servicio.
Si bien la medida busca garantizar la sostenibilidad del servicio y la preservación de los empleos en el sector, ha generado preocupación entre algunos sectores de la comunidad. Existe temor por la posibilidad de aumentos desmedidos en el precio del boleto y su impacto en la economía de los ciudadanos, especialmente aquellos de bajos recursos.
El proyecto propone que las empresas informen con 48 horas de anticipación cualquier modificación en el valor del boleto plano, el cual sería implementado a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). Sin embargo, la falta de control sobre los precios y la incertidumbre sobre su impacto en los usuarios del transporte público plantean desafíos significativos.
En definitiva, la propuesta de declarar emergencia económica en el transporte urbano de pasajeros en Necochea, con la autorización para que las empresas fijen el valor del boleto plano, plantea un cambio significativo en la forma en que se regula el servicio. Con esta medida, se traslada la responsabilidad de establecer los precios de los boletos de los micros urbanos a las propias empresas, dejando de lado la intervención directa del cuerpo de ediles. Esto implica un nuevo escenario en el que las compañías deberán asumir un rol protagónico en la gestión y la operatividad del transporte público durante los próximos 180 días.
La sesión del Concejo Deliberante, programada para el jueves 7 de marzo, será clave para determinar el futuro del transporte público en Necochea. Se espera que la discusión sea amplia y que se contemplen todas las perspectivas antes de tomar una decisión que afectará a toda la comunidad.