martes 27 de mayo de 2025 - Edición Nº3159

Política | 14 mar 2024

AULAS VACÍAS EN PROTESTA

Paro total en la UNICEN: Docentes, no docentes y estudiantes se suman a la medida de fuerza

El paro en la UNICEN refleja el rechazo a las políticas de ajuste del gobierno y la preocupación por el desfinanciamiento de la educación superior en Argentina. Las actividades académicas no se realizan. ¿Qué hizo el gobierno ante esto?


El día de hoy, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) se encuentra en paro total de actividades. La medida, que incluye a docentes, no docentes y estudiantes, es en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y se extenderá a nivel nacional.

Las actividades académicas no estan realizandose aunque hay personal no docente que no adhirió a la medida. 

El paro, convocado por la Asociación del Personal de la Universidad (APU), busca visibilizar la lucha en defensa de la educación pública y el presupuesto necesario para su funcionamiento. Ante la extensión del presupuesto del año pasado, las unidades académicas enfrentan un contexto inflacionario desafiante, con recursos que no se ajustan a la realidad económica actual.

En la sede Quequén de la UNICEN, también se llevarán a cabo acciones de visibilización de la situación de emergencia y concientización sobre el riesgo de desfinanciamiento de la ciencia y la educación universitaria pública.

El Frente Sindical de las Universidades Nacionales aprobó la convocatoria al paro la semana pasada, en respuesta a la profunda crisis salarial y presupuestaria que afecta a los trabajadores de la educación superior. Con más del 50% de pérdida salarial desde diciembre de 2023, los trabajadores exigen garantías de una negociación que atienda sus demandas y defienda sus derechos laborales.

"La educación es un derecho, no un servicio", aseguran desde los gremios universitarios, en un llamado a la unidad y al plan de acción nacional para enfrentar las políticas de ajuste y garantizar la calidad y accesibilidad de la educación pública en Argentina.

Lo de la UNICEN no es un caso aislado representa una medida de 55 universidades nacionales en rechazo al congelamiento del presupuesto y a la caída de los salarios, cuya pérdida de poder adquisitivo ronda el 50%, según denuncian los gremios. La medida de fuerza cuenta con el respaldo de la CGT y las dos CTA, que acompañaron este miércoles una conferencia de prensa conjunta.

LA REACCIÓN DEL GOBIERNO

Desde la cartera que dirige Sandra Petovello en un escueto comunicado informaron el aumentó de una partida para universidades públicas.El incremento es del 70% en gastos para el funcionamiento. Representa apenas el 10% del presupuesto universitario total.

Según publica Clarín, los “gastos de funcionamiento” en las universidades nacionales representan el 10 por ciento de su presupuesto, contra un resto de mayoría en sueldos.

Desde la secretaría de Educación, a cargo de Carlos Torrendell, consignaron que los “gastos de funcionamiento” de las 57 universidades nacionales implicaban una partida de 5.926 millones de pesos mensuales,

“A partir de marzo se incrementan en $ 4.148 millones. Llegando a más de 10.000 millones en total por mes. Es un aumento del 70%”, detallaron a Clarín. La suba anunciada por Pettovello representa el 0,55% para las arcas académicas.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias