

En su análisis del programa de responsabilidad social de Puerto Ciudad, destacó la importancia de alinear las acciones del puerto con la agenda de desarrollo sostenible 2030 de las Naciones Unidas. Esta alineación, señaló López en su entrevista con NDEN, implica desarrollar programas y proyectos que promuevan el desarrollo económico, social y ambiental de la comunidad. Si bien reconoció que el puerto no puede reemplazar la función del estado, López resaltó la capacidad de colaboración y co-creación con el municipio y otros actores locales para impulsar iniciativas conjuntas en áreas como deportes, educación, cultura infraestructura y más.Asimismo, López hizo hincapié en la importancia de la transparencia en la gestión de los recursos asignados al programa. Propuso que cada ítem de las cuatro variables principales tenga un presupuesto, lo que brindaría claridad sobre el destino de los fondos y promovería la rendición de cuentas. Además, subrayó la necesidad de establecer procesos claros y transparentes en la colaboración con empresas dentro del puerto, asegurando que todos estén informados sobre el uso de los recursos. Este enfoque, enfatizó López, busca contrarrestar la percepción de la comunidad hacia los actores de la política.
"Toda la discrecionalidad, no solo del puerto sino de las instituciones, ha alejado a la ciudadanía de creer que la política pueda ser una herramienta de cambio",
Afirmó la Lic. López, destacando la importancia de reconstruir la confianza pública de Puerto Quequén mediante una gestión transparente y efectiva.
Asimismo, López subrayó que "tenernos que poder priorizar la transparencia, trabajar con empresas locales, que son las que generan mano de obra dentro de la comunidad, me parece que es fundamental entender que el consorcio tiene que ser un dinamizador de economía de la vida diaria de las personas".
Esta declaración se suma a sus manifiestaciones desde que asumió acerca de sus objetivos en su gestion para el fortalecimiento de la economía local y la creación de oportunidades para cada necochense.
En línea con este enfoque, López anunció que "vamos a priorizar lo local, para que la plata que circule quede en el terreno local".
Este compromiso con el desarrollo local López explicó que se extiende incluso a eventos culturales, como el reciente celebraro festival de los 30 años del consorcio. Aunque la presidenta expresó que no saldrán presupuestaramente del Programa Puerto Ciudad sino del Área de Comunicacion.
López detalló que "la idea es llamar artistas locales, locutores y locutoras locales", reconociendo el impacto de la recesión económica en los trabajadores culturales y reafirmando su compromiso de apoyarlos.
"Por eso en el festival de 30 años del consorcio era muy importante dar esa señal, porque sé que cuando hay una recesión económica los primeros que sufren, son las personas que viven de la cultura sean los primeros en salir del mercado laboral. Porque la cultura es trabajo."
En este sentido, López subrayó la importancia de trabajar "de cara a la ciudadanía", asegurando que "si tenemos la posibilidad económica de generar algo, siempre que se genere algo desde el Consorcio la prioridad es para el partido de Necochea, para la gente que trabaja acá".
Desde que asumió la Lic. Jimena López viene concretando reuniones con personas de la comunidad del partido de Necochea: Referentes de educación, ciencia, artistas, vecinos y vecinas, autoridades, deportistas, empresarios cómo para tener con cada uno de esos actores sociales una primera presentación, un diálogo y hasta un voto de confianza que le brinde tiempo para hacer lo que sus palabras dicen.
Enterate de más en la continuación de esta primera entrevista para NdeN de Jimena López como primera presidenta de Puerto Quequén.