

“Estamos con mucha ilusión para repetir lo que hicimos el año pasado. Se quedaron todos, salvo el chinito (Franco Mier) que se fue a Mataderos. Vinieron tres refuerzos: Lautaro Starli, el puchero (Franco Pérez) que viene de jugar profesionalmente, y Adrián Mazán que viene de Jorge Newbery, que es un gran jugador. Este año jugaremos el federal por primera vez en la historia, fue un plus para que estire un año más mi carrera. Hoy tengo una familia, dos hijos de cinco y siete años, mi señora. Es un esfuerzo y el apoyo de ellos es clave”, dijo tras consultarle por las expectativas.
Walter le dedicó un momento para hablar de su presente y pasado: “Salí campeón y me siento bien, en uno de mis mejores momentos, creo que toqué el pico de mi carrera. En Villa Díaz Vélez estuve en la primera categoría campeona del fútbol infantil en 1998, y el primer campeón de primera en 2023-2024. Cumplí eso y cuando me retire tendré que hacerlo con el senior que aún no obtuvo el título, je”, agregó. El equipo de la villa balnearia post 35 salió dos veces subcampeón y lo tantea al volante para sumarse cuando deje el fútbol de la liga.
Alberti también contó su trayectoria, y el proceso de Villa Díaz Vélez cuando comenzó con la primera división: “Arranqué jugando en Villa a los cinco años, me llevó mi viejo y mi tío. Ahora vivo cerca de donde empezamos a entrenar en aquella época, las vueltas de la vida. Al principio, como no había primera Alejandro Palacios me llevó a Ministerio y debuté en primera”, contó y explicó: “En el 2009, Villa Díaz Vélez puso primera para seguir participando en infantiles. Volvimos con Mateo Martínez, Nacho Bongiobani y Leonel Chiarle, pero yo sólo seguí. El DT era el Toto Fermín, no arrancamos de la mejor manera y tuvimos que agarrar ritmo. Con el pasar de los años fuimos mejorando, y coronamos con el título por primera vez”.
Una familia brindada al club que deja su legado: “Estoy muy feliz de haber transitado mi vida en Villa, mis dos hijos juegan en el club. Este año tenemos entrenamiento los tres, y tengo el sueño de debutar en el federal. En el día a día me repercutió para bien, me siento querido con la gente de Villa, creo que soy el que hace más tiempo que está, junto a Jorge Iparraguirre, su hijo Santiago y a mi viejo Marcelo Alberti. Fue un sueño para nosotros que somos del club”, manifestó el jugador.
Jorge Iparraguirre es el nombre del estadio del club, un artífice importante de la historia del naranja acompañando a varias generaciones como coordinador y entrenador. "Nino" Calabro es otro de los emblemas de la institución de la villa balnearia.
Por último Alberti brindó su agradecimiento total a su mujer, sus padres y hermanas que nunca dejaron de ir a la cancha, desde los cinco y hasta los 35 que es su edad actual. “Este año mi idea es retirarme y daré espacio a otras cosas en mi vida, como a la crianza de mis hijos. Al fútbol lo haré como un hobbie”, concluyó.