

El presidente Javier Milei intentó desligar a su bloque de la medida, pero la realidad muestra lo contrario. El aumento, que deja atrás los 1.700.000 pesos previos, se implementó en una jugada secreta que sorprendió a muchos, incluido al propio mandatario, quien criticó la medida calificándola como un ejemplo de cómo opera "la casta".
La presidenta del Senado, Victoria Villarruel, trató de justificar la medida alegando su legalidad y su incapacidad para frenarla, pero las críticas y la indignación se hicieron sentir tanto en las redes sociales como en la opinión pública.
El escándalo se agrava aún más ante el contraste con el discurso oficial de austeridad y falta de recursos. Mientras se argumenta la falta de fondos para universidades, educación, salud pública y jubilados, los senadores deciden incrementar exponencialmente sus propios ingresos.
El presidente Milei, en un intento por desvincular a su partido de la medida impopular, reivindicó que sus legisladores votaron en contra, aunque la realidad es que la votación se realizó a mano alzada y con el apoyo mayoritario de los presentes en la sesión.
Aunque a pesar de los dichos del presidente, resulta notable que Bruno Olivera Lucero sea firmante y perteneciente a la fuerza ganadora de las últimas elecciones. Mientras tanto, desde Unión por la Patria, José Mayans (Formosa), Carlos Espínola (Corrientes) y Juliana di Tullio (Buenos Aires) figuran entre los firmantes. En representación de la UCR, se encuentran Pablo Daniel Blanco (Tierra del Fuego) y Daniel Kroneberger (La Pampa), mientras que Juan Carlos Romero (Salta) firma por Cambio Federal. Asimismo, Lucila Crexell representa a Comunidad Neuquén, y Sonia Rojas Decut (Misiones) firma en nombre del Frente Renovador de La Concordia Social. Por otro lado el PRO rechazó la iniciativa.
Así se votaba el aumento de dietas en el Senado. Ocurrió segundos antes de finalizar la sesión. pic.twitter.com/OWeQPJnQtj
— #ElNumeral (@ElNumeral_) April 18, 2024