miércoles 21 de mayo de 2025 - Edición Nº3153

Sociedad | 17 may 2024

Conciencia

¿Quién te enseñó a odiar? Hoy es el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

Este 17 de mayo es una jornada dedicada a la lucha contra las violencias hacia las personas LGBTIQ+. En nuestro país tenemos antecedentes recientes trágicos que obligan a repensar nuestros sentidos.


El 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, una fecha que recuerda un hito histórico: el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad del manual de clasificación de enfermedades mentales. Esta jornada se celebró por primera vez en 2005 y fue creada por el Comité IDAHO, con sede en París.

Desde su creación en 2004, el Comité IDAHO lanzó una campaña anual para visibilizar las violencias discriminaciones que sufren las personas LGBTI+. La culminación de estos esfuerzos llevó a la consagración de este día a nivel internacional, con el objetivo de llamar la atención sobre los prejuicios y exclusiones que enfrentan las personas LGBTI+ en todo el mundo.

¿Es correcto hablar de fobia(s)?

El uso del término "fobia" cuando se habla de homofobia, bifobia y transfobia es una cuestión de imprecisión y poca profundidad en el lenguaje. Activistas argentinos y del mundo argumentan que el término "fobia" implica un miedo irracional y personal, mientras que "odio", en cambio, captura mejor la naturaleza sistemática y deliberada de las agresiones y discriminaciones que enfrenta la comunidad LGBTI+.

Vanesa Calderón, coordinadora del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT, señaló en diversas entrevistas que el aumento de los crímenes de odio en Argentina refleja una violencia social y estructural más amplia, donde las identidades y expresiones de género son pretextos para vulnerar derechos y ejercer violencia​. Este enfoque subraya que no se trata solo de individuos con miedo irracional, sino de una sociedad que perpetúa y valida el odio.

Así, el uso del término "odio" en lugar de "fobia" no solo es más preciso, sino que también resalta la necesidad de una respuesta social y estatal más robusta y comprometida con los derechos humanos. En tanto, se recomiendo también utilizar términos como homoodio, lesboodio, transodio, biodio o homolesbotransodio para visibilizar las diferentes especificidades de esta problemática.

Cuál es el lema de la ONU este año

El tema del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia de este año, elegido por la ONU, es "Que nadie se quede atrás: Igualdad, libertad y justicia para todos".

Casi una década después de que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible estableciera "No dejar a nadie atrás" como un principio definitorio para nuestras acciones colectivas en favor de un cambio positivo, se han observado avances significativos. A finales de 2023, más de 100 países habían adoptado medidas proactivas para salvaguardar los derechos de las personas LGBTIQ+.

Por qué es importante el Día Internacional contra la Homofobia

El Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia es relevante por múltiples razones. En primer lugar, este día es crucial para visibilizar las diversas formas de discriminación y violencia que enfrentan las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer e intersexuales (LGBTQI+). La visibilidad de estas realidades permite concienciar a la sociedad sobre la necesidad de combatir el prejuicio y la exclusión hacia estas comunidades.

Además, los Estados tienen una responsabilidad fundamental en la protección de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad de género o expresión de género. Que este día forme parte de las agendas de organismos internacionales presiona a los Estados a tomar acciones concretas para la protección de las personas del colectivo LGBTIQ+. (Página 12)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias