

En Bahía Blanca, acompañados por el intendente Federico Susbielles, Cáceres y Larroque firmaron el convenio de adhesión del Municipio al Pacto de las Niñeces y la incorporación al programa CASA, destinado a dar asistencia a jóvenes con consumos problemáticos. Además, encabezaron la apertura de la Capacitación sobre la ley provincial de promoción del buen trato a niñas, niños y adolescentes (Ley 15.398) y visitaron la Unidad de Desarrollo Infantil (UDI) número 15 del distrito.
“Decir niñez y adolescencia es hablar de futuro y presente,” destacó Larroque, enfatizando la decisión del gobernador Axel Kicillof de aumentar la inversión en programas destinados a la niñez y adolescencia. Por su parte, el intendente Susbielles subrayó la importancia de trabajar junto a UNICEF para restituir derechos y mejorar el futuro de las niñas y niños.
La directora del OPNyA, Andrea Cáceres, reafirmó el compromiso con las infancias, especialmente en un contexto hostil donde el gobierno nacional se retira de sus obligaciones. Cáceres también resaltó la importancia de la ley de Buen Trato, impulsada por la diputada provincial Mariana Larroque, para trabajar con un enfoque integral en torno a los niños, niñas y adolescentes.
La visita concluyó con una recorrida por la Unidad de Desarrollo Infantil “Mi Lugar”, un espacio de primera infancia que se suma a otros 14 en la ciudad, con más de 300 becas y una inversión mensual del Estado provincial que ronda los 9 millones de pesos.
Posteriormente, el ministro Larroque se trasladó a Coronel Rosales, donde fue recibido por el intendente Rodrigo Aristimuño para la suscripción de ese municipio al Pacto de las Niñeces, extendiendo así el alcance de las políticas destinadas a niños, niñas y adolescentes en la región.
Tanto Bahía Blanca como Coronel Rosales se suman a otros municipios como Las Flores, Villa Gesell, Benito Juárez, Laprida, y otros, en la implementación de estas importantes políticas públicas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.