

“Este jueves se va a profundizar la entrada de aire polar”, advirtió Marcelo Madelón, licenciado en Medio Ambiente y meteorólogo. El experto anunció un fenómeno atípico: “Este jueves pueden caer algunos copos de nieve en la Costa bonaerense”. Se trata de una situación poco habitual para esta zona del país y producto, precisamente, del frío intenso.
Madelón también explicó que podría haber nevadas este jueves en la zona de las sierras de Córdoba y en San Luis. Todo es producto de la intensa masa de aire polar que comenzó a entrar hace unos días pero que ahora profundizará su impacto y que el próximo sábado tendría, en la Ciudad, el día más frío en lo que va del año. Según el pronóstico que se mire, en territorio porteño anuncian entre 2 y 3 grados de mínima.
¿Puede nevar en la Ciudad de Buenos Aires? Madelón dijo que “por ahora no, porque tenemos que tener un ingreso de aire más frío aún, algo que no está ocurriendo con la profundidad necesaria en la Ciudad”. La última nevada que cayó en la Ciudad se registró el 9 de julio de 2007.
El frío en la zona central del país es el reflejo de un mayo más frío de lo normal en varias zonas del territorio nacional. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, este mayo es -según los valores registrados entre el 10 y el 20- cuatro grados más frío que el promedio histórico, informó a Clarín el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Esos mismos valores aplicados a la Ciudad de Buenos Aires dan cuenta de entre cuatro y cinco grados por debajo del promedio histórico. Hay lugares del país en los que esta “anomalía” es más profunda aún: en el sur de la Argentina se registró en los primeros diez días de este mes un promedio hasta 7 grados por debajo de lo habitual.
El mayo más frío de los registrados hasta ahora a nivel país tuvo lugar en 2007, seguido por el de 1988, 1987, 2004 y en quinto puesto aparece el de 1971. Habrá que ver durante el transcurso del mes en curso, cuando los valores del periodo se completen, en qué lugar de ese ranking histórico se termina posicionando.
“El final de abril fue muy caluroso en el centro y norte. Incluso hubo olas de calor en el norte. Mayo comenzó con un cambio en la circulación que dejó mucho frío en el centro y, especialmente, en el sur del país”, dijo a Clarín Cindy Fernández, vocera del SMN.
Según el ente oficial, “salvo pequeñas excepciones, como Misiones y Jujuy, se están registrando temperaturas inferiores a las habituales para el mes. En el oeste y sur del país han sido entre 4 y 6 grados más bajas que lo normal”.
“Comparando con abril, mayo muestra un cambio notorio en la circulación atmosférica. En el inicio del mes, el aire muy frío se instaló en la Patagonia y gradualmente se extendió al resto del país a partir del día 8”, agregó el SMN.
La nieve en la Costa bonaerense es un acontecimiento raro, y de concretarse, sería un reflejo del inusual frío que se está registrando este mes de mayo en todo el país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las temperaturas en la provincia de Buenos Aires han sido, en promedio, cuatro grados más bajas que el promedio histórico entre el 10 y el 20 de mayo.
Además de la Costa bonaerense, las sierras de Córdoba y San Luis también podrían recibir nevadas este jueves debido a la misma masa de aire polar. Este fenómeno comenzó a manifestarse hace unos días y se espera que alcance su punto máximo de intensidad, afectando a diversas regiones del país.
Expectativas para los próximos días El SMN y expertos como Madelón continúan monitoreando el desarrollo de este fenómeno. Aunque todavía es temprano para confirmar si este mayo será el más frío de la historia, las anomalías registradas hasta ahora sugieren que podría posicionarse entre los más fríos registrados.
Las redes sociales y los medios locales ya están reflejando la anticipación de la población