

El Círculo de Periodistas Deportivos de Necochea presentará a partir de este viernes un ciclo de charlas abiertas a toda la comunidad en las nuevas oficinas del ENTUR (Ente Necochea de Turismo), ubicada en Avenida 2 y calle 87.
Este 2 de febrero encabezará la actividad Gustavo Veiga, el prestigioso periodista, redactor del Diario Página 12, docente de la carrera de Comunicación en la UBA y autor de libros como ‘Donde Manda la Patota’.
Según relatan los organizadores: “posee con un vasto recorrido en medios audiovisuales y escritos, que lo llevaron a recorrer el mundo por diversas coberturas tal el caso del Mundial de México de 1986, proyectará un capítulo de la miniserie `Deporte, Desaparecidos y Dictadura`. La misma hilvana las historias de varios deportistas desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar como los jugadores del La Plata Rugby Club, el atleta Miguel Sánchez, el tenista Daniel Schapira o el futbolista Rivada de Huracán de Tres Arroyos, y descubre la doble vida de Juan de la Cruz Kairuz, director técnico y ex futbolista, y paralelamente represor y cabeza de varios operativos ilegales de secuestros en Jujuy”.
Además, Gustavo Veiga es el hijo del recordado e ilustre relator de fútbol y boxeo, Bernardino Veiga y hermano de nuestro colega y compañero del Círculo, Santiago Oscar Veiga.
Por otra parte, el viernes 9 de febrero en el mismo lugar se presentará el sociólogo, Roberto Di Giano, investigador y miembro del área interdiciplinaria de Estudios del Deporte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y autor del libro “Fútbol, poder y discriminación social”.
En dicho texto reúne los ensayos de sus tres primeros trabajos. “Fútbol y cultura política en la Argentina”, “El fútbol y las transformaciones del peronismo” y “Fútbol y discriminación social”, editados todos por (Ed. Leviatán). La cuestión de identidad, los movimientos políticos y la discriminación, la vapuleada figura del crack, la rebeldía de Juan Román Riquelme, la fabricación de consensos, el poder de la prensa y sus ofensivas mediáticas, son algunos de los temas sobre los que Di Giano busca polemizar, aportando distintos elementos que contribuyen al análisis de este fenómeno cultural tan complejo como es el fútbol, enriqueciéndolo con un nuevo ángulo de visión. El libro cuenta también con prólogo del colega, Ariel Scher y una charla final entre el autor y el también especialista, Tulio Guterman, a propósito del fútbol y los medios audiovisuales.
Ambas charlas comenzarán en el horario de las 20:00 y la entrada es libre y gratuita.