martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº3145

Política | 15 jun 2024

LA FALSA TEORÍA DE MILEI

El retorno al modelo agroexportador según Pablo Vera: 'Un paso hacia atrás'

El Dr. Pablo Vera, actual Subsecretario de Asuntos Políticos del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, brindó el pasado jueves una charla en la sede de Camioneros, donde desarrolló un tema que nos rodea permanentemente y que genera una disyuntiva en su análisis: “Argentina fue potencia en el siglo XIX, mito o realidad?”. El análisis en esta nota.


En la sede del sindicato de Camioneros, de calle 60, una audiencia numerosa se congregó para el debate titulado "¿Argentina fue una potencia en el siglo XIX? ¿Mito o realidad? ¿Cómo será la Argentina del siglo XXI?", dirigido por Pablo Vera, subsecretario Asuntos Políticos de la provincia de Buenos Aires. Vera estuvo acompañado por Alberto Peralta, secretario general de la CGT, y Julián Kristiansen, concejal de Unión por la Patria/PJ.

El evento fue gestionado por el concejal Julián Kristiansen, quien facilitó la presencia de Vera en la sede sindical para abordar temas históricos y contemporáneos que impactan en la economía argentina.

Vera, en su intervención, destacó la persistencia del mito sobre el estatus de potencia mundial de Argentina hacia 1900 y su relación con las políticas actuales del gobierno de Javier Milei:

 

"La plataforma de La Libertad Avanza y las primeras medidas de Milei reflejan un anhelo por volver al pasado glorioso de Argentina, enfocándose en un modelo agroexportador y minimizando el desarrollo industrial y científico."

 

El subsecretario subrayó la crítica del gobierno actual hacia lo que consideran décadas de estancamiento bajo ideologías colectivistas:

"Para principios del siglo XX, éramos reconocidos como un faro de luz en Occidente. Sin embargo, nuestros líderes abandonaron ese modelo de éxito para adoptar ideas empobrecedoras del colectivismo, marcando más de 100 años de decadencia económica."

Vera enfatizó que el retorno a un modelo agroexportador podría limitar el potencial de desarrollo de Argentina:

"Si persistimos en ser simplemente un exportador de materias primas, con poco valor agregado, estaremos lejos de un destino próspero para nuestros 50 millones de argentinos."

El subsecretario también cuestionó la percepción de la opulencia durante el Centenario de 1910:

"Es crucial recordar que los festejos del Centenario se realizaron bajo estado de sitio, reflejando tensiones sociales que suelen pasarse por alto en los relatos históricos."

Vera concluyó que:

"Los momentos de mayor crecimiento económico en Argentina ocurrieron con modelos industriales proteccionistas. En contraste, los períodos dominados por la exportación de materias primas han coincidido con profundas crisis."

El ciclo de charlas de Vera, organizado en varias localidades de Buenos Aires, forma parte de un esfuerzo por discutir las políticas económicas y sociales desde una perspectiva histórica y contemporánea. A cargo de la Escuela de Gobierno dependiente del Ministerio a cargo de Carlos Bianco.

Estuvieron presentes: Alberto Peralta, secretario general de la CGT; Julián Kristiansen, Marcelo Rivero, presidente del Partido Justicialista; Jorge Freitas, Luciano Lescano, Roció Mateo, Pachu Aranda, Diego Britos, Daniel López, miembros de la Asamblea por la Soberanía de Puerto Quequén, junto a representantes de varios gremios y movimientos sociales y gremiales. También estuvo presente Natalia Steffen, delegada del ministerio de Trabajo, representantes del partido Principios y Valores, y Natalia Sánchez Jauregui quien envió un video de salutación. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias