

El proyecto, que podría implicar una inversión de hasta 50 mil millones de dólares por parte de Petronas y generar miles de empleos, enfrenta una disputa entre Bahía Blanca y Punta Colorada, Río Negro, por ser la sede de esta planta estratégica.
Marín explicó que YPF ha enviado una carta oficial a Kicillof y al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, detallando condiciones económicas e incentivos regulatorios. "Ellos van a contestar", agregó en una entrevista con La Nación +, subrayando la necesidad de garantías fiscales y permisos adecuados para proceder con la inversión.
#YPF | El presidente de YPF le advirtió a Kicillof que si no adhiere al RIGI la planta de GNL se instalará en Río Negro.
— La Política Online | Argentina (@LPOArg) June 18, 2024
"Si la Provincia no adhiere al RIGI se terminó la discusión, ¿quién va a poner la plata?", afirmó Horacio Marín. [https://t.co/kIUUf5Mivy] pic.twitter.com/Cn6maQgefG
La elección del sitio para la planta, según Marín, será determinada por criterios de rentabilidad económica. "Cuando digamos dónde es más rentable, la gente de YPF se reunirá con la gente de Petronas", aseguró, anticipando una próxima fase de negociaciones con los gobernadores involucrados.
Este desarrollo ocurre en medio de tensiones políticas entre las administraciones provinciales de Buenos Aires y Río Negro, exacerbadas por la discusión sobre la Ley Bases y el controvertido RIGI, que propone beneficios fiscales y regulatorios significativos para atraer inversiones superiores a los 200 millones de dólares.
YPF y Petronas han sido identificadas como las compañías líderes del proyecto, con planes de inversión inicial de 30.000 millones de dólares entre 2025 y 2031. Federico Susbielles, intendente de Bahía Blanca, ha abogado por la instalación de la planta en su ciudad durante reuniones con Marín, subrayando la importancia económica y estratégica para la región.