lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº3130

Política | 1 jul 2024

PERON X CRISTINA

Cristina Fernández de Kirchner analizó el legado de Perón y el contexto político actual en una entrevista con Gelatina

En una extensa conversación con Pedro Rosemblat en el canal de streaming Gelatina, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner ofreció su visión sobre Juan Domingo Perón, el peronismo actual y la situación política y económica de Argentina bajo el gobierno de Javier Milei. Mirá el video.


En el marco del 50° aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, Cristina Fernández de Kirchner reapareció en una entrevista exclusiva con el canal de streaming Gelatina, conducida por Pedro Rosemblat. La ex presidenta abordó diversos temas, incluyendo críticas al peronismo actual y reflexiones sobre la política nacional e internacional.

"El peronismo no quedó viejo; viejos quedaron algunos. Algunos peronistas quedaron muy viejos y gorilas ni hablar", expresó Cristina Fernández de Kirchner sobre la actualidad del movimiento.

"Gente que habla de la tercera posición, de cuidar el medio ambiente, de la educación, de arominzar al individuo con la comunidad. Viejos no, viejos quedaron algunos. Algunos peronistas quedaron muy viejos y gorilas ni hablar", precisó Cristina Kirchner sobre si las ideas del peronismo habían quedado fuera de vigencia.

En un tono más distendido, la ex mandataria también hizo referencia a la relación simbiótica entre parejas históricas en la política argentina, mencionando el vínculo entre Pedro Rosemblat y Lali Espósito como un ejemplo moderno de esta dinámica: "Son cosas que se producen en la historia: en el siglo XIX fueron Juan Manuel de Rosas y Encarnación Ezcurra; el siglo pasado, Perón y Evita; y en el último tiempo, ahora a Néstor y a mí. ¿Vos viste alguna parejita, así en ciernes? ¿Y Pedro y Lali? Te maté, touche, game over", añadió entre risas la expresidenta.

Sobre la economía, Cristina Fernández de Kirchner señaló: "El capitalismo ha dejado de ser una ideología: es un método más eficiente para producir bienes y servicios hasta la actualidad". Además, criticó las políticas económicas del gobierno de Javier Milei: "Tenemos una economía bimonetaria. Tenemos una sociedad que quiere ahorrar en dólares, pero hay que resolver esa parte de la economía, básico. Qué hacemos con la moneda. Qué hacemos con la deuda".

"El capital tiene que ver los políticos en una única propuesta, sino es muy fácil para ellos. Este hombre (Javier Milei) que es sostenido únicamente por los capitales, que propone cosas insólitas y que no están funcionando. Yo no quiero que fracase, como se dice por ahí; quiero que cuando relea el RIGI lo pueda corregir, como dijo Máximo", afirmó.

Criticó además la discusión sobre el pago de la deuda al FMI."Tenemos que discutir que hacemos con la deuda. Debemos 400 mil millones de dólares y la mayoría es como moneda dura. Y acá se propone un modelo extractivista que no nos deja un dólar. Que alguien me diga cómo concilio esa deuda con el modelo que se propone",

En cuanto al rol de las Fuerzas Armadas, la ex presidenta reflexionó: "El deterioro de las Fuerzas Armadas comenzó con el bombardeo en Plaza de Mayo. Hay que pensar el rol de las Fuerzas Armadas, con los nacionalismos que se vienen, que estén bien equipadas y sepan leer bien su historia".

Además, Cristina Kirchner abordó temas educativos y culturales, lamentando la falta de formación crítica en la sociedad contemporánea: "Ahora la gente cree lo que ve en TikTok, aunque sea una pelotudez más grande que una casa".

La ex presidenta también recordó el impacto emocional que tuvo el fallecimiento de Juan Domingo Perón en 1974: "A mí no me gusta esto de acordarme de la gente el día en que muere. Mi mamá me llama llorando y fue un shock fuerte. Fue un inmenso vacío en un momento difícil del país".

En relación con la situación económica actual, Cristina Fernández de Kirchner criticó las políticas de Javier Milei: "El capitalismo ha dejado de ser una ideología. Nos están proponiendo un país que no tiene nada que ver con la realidad ni la práctica. El mercado sabe sumar y si tenés cero dólar y te entra cero, estás en problemas, por más que tengas cero de déficit fiscal, que además es un déficit fiscal trucho, cada vez más".

En relación a la derecha a la que consideró "anacrónica" dijo "nos agarra con un Presidente que sigue atado a un mundo que no existe. Lo que más preocupa como se para la Argentina con este gobierno y esta sociedad con un mundo que viene cambiando mal", sentenció Cristina Kirchner sobre el papel de Javier Milei en el contexto político global.

"La globalización se dio a los nacionalismos, resulta que el ganador fue China que entra con el comercio. Cuando comparan la derecha de acá con la de Europa, no tiene nada que ver. La derecha de acá de Argentina, tiene que ver con la de Emmanuel Macron, que bajó la jubilación, y que está de acuerdo con la guerra y de apoyar a Ucrania; que con Marine Le Pen que está en contra dela aumento de la edad jubilatoria y la guerra", sumó.

"Esta derecha de acá es anacrónica, que quedó en la Guerra Fría, te hablan del comunismo y de cosas que no existen. Mientras tanto, tenés un mundo que se va a reacomodar en geopolíticamente  en bloques y acá no que es lo que se está pensando", cerró.

Cristina además se dedicó analizar varias frases típicas del peronismo con el repaso de Rosemblat. 

"Un hombre libre que puede decidir libremente, porque ha resuelto los problemas de subsistencia de trabajo y de como resolver su vida porque puede elegir. No se trata del igualitarismo, porque no somos todos iguales", definió Cristina Kirchner.

Y agregó: "Hay gente que le gusta trabajar, otro trabajar mucho, otros poquitos, otros estudiar. Lo que tenés que asegurar en una sociedad argentina es un piso de oportunidad en el cual la gente pueda decidir: si querés estudiar, podés estudiar; si querés trabajar, podés trabajar".

"El trabajo es un derecho por la dignidad del hombre, pero es un deber de que cada argentino produzca lo que consume. Si le hubiéramos dado bola, nos cierra mucho el término de productividad, nos hubiéramos evitado cosas", reflexionó sobre la quinta verdad peronista.

Sobre los aciertos y errores de Juan Domingo Perón, CFK sentenció: "Muchos, todos. No puedo identificarte cuál, la decisión de hacer algo diferente. Como conductor debe haber tenido muchos (aciertos), no me puse a pensar mucho. Y un error, cuando lo eligió a (Arturo) Frondizi. Perón lo eligió a él y fue muy bien hecho, y pudo dividir a la UCR, y pudo armar un frente. No solo que nos traicionó, sino que largó el Plan CONINTES, te metían preso y juzgaban tribunales militares. No Servini de Cubría y el otro mamarracho de Stornelli; lo hacían militares y estaba prohibida la huelga. Eso lo lanzó Frondizi, que fue puesto con el voto peronista".

"Hay cosas que resultan difíciles, fueron momentos muy difíciles. Cada hecho puntual al que analizarlos en un contexto histórico, pero lo más difícil de asimilar es un personaje como José López Rega", añadió.

"Creo que hay toda una idea de convertir a los próceres en personas inmaculadas que no se equivocaban. No, señor: eran hombres y mujeres comunes, con amantes y traiciones, pero con mucha valentía y amor a la patria, que es lo que hay que tener y eso lo que los define", señaló CFK sobre el rol de los héroes de la historia argentina y su concepción actual.

La entrevista de CFK en Gelatina ofreció un análisis profundo y personal sobre el legado de Perón y la situación actual de Argentina, resonando significativamente en el contexto del aniversario de un hito histórico para el país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias