viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº3127

Política | 10 jul 2024

ECONOMÍA

Se desplomaron las ventas minoristas en Argentina: Reclaman medidas urgentes

El informe reciente de la CAME revela un panorama desafiante para el comercio minorista en Argentina, con ventas que caen un preocupante 21,9% en junio. Sectores clave como perfumerías y farmacias se encuentran entre los más afectados, mientras el sector busca medidas urgentes para mitigar la crisis económica.


El panorama económico para las ventas minoristas en Argentina continúa sombrío, según revela el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En junio de 2024, las ventas minoristas de las pymes registraron una caída significativa del 21,9% en términos interanuales a precios constantes, acumulando un derrumbe del 17,2% en el primer semestre del año. Este desempeño refleja una persistente debilidad en el consumo interno, contrarrestando las expectativas de una recuperación económica en forma de "V".

El informe, basado en el relevamiento de 1276 comercios en todo el país entre el 1 y el 5 de julio, indica que ningún rubro escapó a la tendencia de declive en sus ventas. Sectores como perfumerías (-42%) y farmacias (-32,8%) fueron los más afectados, mientras que otros como alimentos y bebidas (-26,6%) y bazar, decoración y textiles para el hogar (-24,7%) también experimentaron fuertes retrocesos.

Sectores afectados por el desplome en las ventas:

  1. Alimentos y Bebidas

    • Caída del 26,6% anual en junio.
    • Acumulan una baja del 21,8% en el primer semestre.
    • Incremento mensual del 1,8%, pero con una demanda selectiva y cautelosa.
  2. Bazar, Decoración, Textiles para el Hogar y Muebles

    • Descenso del 24,7% anual en junio.
    • Acumulan una reducción del 17,8% en los primeros seis meses.
    • Retroceso mensual del 0,4%, reflejando un mes desafiante incluso en fechas comerciales destacadas.
  3. Calzado y Marroquinería

    • Bajaron un 20,7% anual en junio.
    • Reducción acumulada del 12,1% en el primer semestre.
    • Crecimiento mensual del 1,3%, impulsado por el Día del Padre pero sin recuperación significativa.
  4. Farmacia

    • Disminución del 32,8% anual en junio.
    • Descenso del 29,6% en el primer semestre.
    • Aumento mensual del 1,5%, aunque con un comportamiento dispar entre productos farmacéuticos y de perfumería.
  5. Perfumería

    • Caída del 42% anual en junio.
    • Acumulan una baja del 32,5% en los primeros seis meses.
    • Ligera contracción mensual del 0,3%, destacándose por una migración de consumidores hacia otros canales de compra más económicos.
  6. Ferretería, Materiales Eléctricos y Materiales de Construcción

    • Retroceso del 23,3% anual en junio.
    • Baja acumulada del 20,4% en el primer semestre.
    • Crecimiento mensual del 1,4%, impulsado por la obra pública pero con una cautela notable en la inversión residencial.
  7. Textil e Indumentaria

    • Leve descenso del 0,9% anual en junio.
    • Incremento acumulado del 4,9% en los primeros seis meses.
    • Aumento mensual del 0,7%, gracias a estrategias de liquidación y ofertas agresivas.

Demandas del sector y perspectivas futuras

En respuesta a esta situación crítica, las pymes del sector comercial han expresado la urgente necesidad de medidas que alivien la carga impositiva y estimulen la demanda interna. Según el reporte de la CAME, el 40,7% de los encuestados priorizan la reducción de impuestos como medida clave para mejorar la competitividad y eficiencia operativa de sus negocios. Un 17% también respaldó la necesidad de estímulos directos a la demanda como estrategia de reactivación económica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias